El blog de Control Laboral
El registro de la jornada laboral en papel: ¿es legal?
Desde el pasado 12 de mayo de 2019 es obligatorio el registro horario de la jornada laboral. Así quedó publicado en el Real Decreto-ley 8/2019, con el que principalmente se buscaba que las horas extras fueran remuneradas. Para cumplir con la norma, muchas empresas...
El control horario de becarios
Desde el 12 de mayo de 2019, en España es obligatorio fichar en el trabajo. Así quedó plasmado en el Real Decreto-ley 8/2019. Años después todavía quedan dudas sobre quién tiene que fichar. O, dicho de otra manera, acerca de los trabajadores sobre los que hay que...
Mal ambiente laboral: 14 consejos para evitarlo
Una empresa es mucho más que un lugar donde alcanzar una productividad económica. Sin duda, puede que este sea el principal objetivo pero, para alcanzarlo con éxito, hay que cuidar a las personas que allí pasan buena parte de su tiempo cada semana. Y, así, sus...
El control horario en startup: sencillo con software
Las empresas emergentes no sólo deben centrarse en la creatividad y en la productividad para sacar los proyectos adelante. También deben prestar atención a todos los requisitos legales. Veamos qué sucede con el control horario en las startups. Una startup, ¿qué es?...
La gamificación en recursos humanos, una oportunidad
Los individuos de nuestra sociedad emplean parte de su tiempo en jugar. Por pura diversión y por placer. Cabe pensar que introducir juegos en el ámbito laboral puede reportar beneficios en la empresa. Es por ello que muchas están apostando por la gamificación en...
¿Qué pasa si un trabajador se niega a fichar?
La implementación, gestión y almacenamiento del registro horario en las empresas es obligatorio desde 2019. Está claro que la empresa debe velar por ello, pero todavía pueden existir dudas sobre qué pasa si un trabajador se niega a fichar. Así como olvidarse de fichar...
Linkedin para empresas: más que una red
Esta red social fue lanzada el 5 de mayo de 2003. Desde entonces son millones de personas y compañías las que a diario conectan en ese espacio. En él, hay una herramienta que todas las compañías deberían conocer y aprovechar: el Linkedin de empresas. Linkedin para...
El autónomo TRADE y sus condiciones
Existe un modelo de contrato de trabajo que aúna ciertas características de un empleado y de lo que comúnmente se entiende como un autónomo. Se trata del autónomo TRADE o trabajador autónomo dependiente. A este contrato se acogen trabajadores que, aunque lo son por...
El impuesto de actividades económicas y sus detalles
Existen diferentes obligaciones fiscales para aquellos emprendedores y sociedades empresariales. Una de ellas es el llamado Impuesto de Actividades Económicas. Vamos a ver en qué consiste, quién debe pagarlo y cómo saber la cuantía a pagar. El IAE. ¿Qué es? El...
La cuota de autónomos de 2022 en España
Una de las principales preocupaciones de los emprendedores es el pago de la cuota de autónomos de 2022 en España. De esta tasa nadie está exento, y deja a los autónomos españoles en una posición de agravio respecto a sus países vecinos en Europa. ¿Qué es la cuota de...
Las diferencias entre autónomo y trabajador por cuenta ajena
Existen diferentes maneras de conseguir ingresos económicos mes a mes. Y, así, lo que coloquialmente se conoce como “ganarse la vida”. Junto a la modalidad de freelance, podemos distinguir dos más. Vamos a explicarlas y a contar las diferencias entre autónomo y...
La ley de fichar en el trabajo y sus claves
La ley de fichar en el trabajo en España ha obligado a las empresas a tomar medidas para cumplir con el registro horario. Vamos a ver por qué es tan importante hacerlo bien y cómo realizar este control horario de los trabajadores. La ley de fichar en el trabajo...