Se avecina un nuevo año con importantes cambios impulsados desde el Gobierno. Las empresas deben estar preparadas para afrontar las novedades laborales de 2025. Además, estas afectarán a los puntos fundamentales de la empresa, y varias podrían aprobarse en el primer trimestre. Podemos resumirlo de la siguiente manera.

Las novedades laborales para 2025

A expensas de que su aprobación, son varias las novedades laborales que se espera para el nuevo año.

1. Reducción de jornada

Es la “medida estrella” de Yolanda Díaz y su Ministerio de Trabajo y Economía Social. La entrada en vigor la reducción de jornada laboral se ha estado retrasando durante todo el 2024 tras no llegar a acuerdos con los agentes sociales. Pero el ejecutivo ya ha publicado el proyecto ley y en 2025 debe ser una realidad. Esa reducción llegará de forma directa hasta las 37,5 horas semanales, saltándose por esos atrasos el paso intermedio previsto de 38,5 horas. Sobre esta reducción, giraban diferentes novedades laborales en este 2025, pero algunas se han desvinculado de esta norma.

2. Registro horario digital

Esta norma iba de la mano de la reducción de jornada, pero que ahora queda desvinculada. La nueva ley control horario será una realidad en 2025. Para ello, el Gobierno ha anunciado que podrá aprobar un real decreto, agilizando su tramitación sin la necesidad de consenso en el Congreso de los Diputados. Con ello, solo será válido el registro horario digital. El objetivo es el de asegurar el cumplimiento de la reducción de jornada y se hará a través de la digitalización, que servirá para que Inspección pueda acceder al registro de manera telemática y en cualquier momento. Hay que contar con algún software de control horario o app que cumpla los requisitos del registro horario de los trabajadores.

3. Desconexión digital

Una normativa que sí que sigue relacionada con la reducción de jornada es la garantía de una desconexión digital. Se entiende que, con las herramientas de las que todos disponemos, es muy sencillo acceder a los trabajadores en cualquier momento, y es algo que quieren evitar desde el Ministerio. Por ello, no atender a demandas del trabajo fuera del tiempo efectivo de trabajo no podrá ser nunca un motivo de sanción.

4. Subida del Salario Mínimo Internacional (SMI)

El Gobierno quiere acometer otra subida del salario mínimo en 2025. Según han publicado varios medios, esta subida sería del 5% y supondría el 60% del salario medio en el país. Se traduciría aproximadamente en una subida de 56 euros hasta llegar a 1190,70 mensuales. 1400 euros al mes en caso de estar ante 12 pagas anuales.

5. Indemnización por despido improcedente

La medida responde a la decisión del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS). Esta dicta que España incumple el artículo 24 de la carta Social Europea, la cual garantiza una compensación adecuada para los trabajadores en caso de un despido injustificado. El planteamiento podría plasmarse definitivamente en un aumento en la indemnización en 2025.

6. Retribución del permiso parental de ocho semanas

Parece que definitivamente se aplicará la normativa europea por la cual, hay derecho a un permiso parental de ocho semanas antes de que el hijo cumpla ocho años. Estas semanas deberán ser retribuidas y no podrán transferirse.

7. Estatuto del becario

Con él, se pretende que los trabajadores en prácticas tengan una compensación económica adecuada. Además, no se permitirá que el número de becarios en plantilla supere el 20% del todas de empleados de la empresa.

Además, también se prevén novedades laborales en 2025 relacionadas con la igualdad salarial entre hombres y mujeres, así como nuevas regulaciones para el teletrabajo. Sin duda, las empresas deberán estar atentas para cumplir con todas estas novedades y no caer en sanciones.

Control Laboral
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.