Hoy, martes 13 de octubre de 2020 entra en vigor la nueva ley que regula el teletrabajo en España, y en una atmósfera de incertidumbre y pesimismo, parece que sólo las empresas que cuentan con un cierto grado de digitalización están preparadas para este nuevo reto.
El teletrabajo llega como una novedad más, en un país en el que la transformación digital era una tarea pendiente, PYMEs de todo tipo, y grandes empresas se adaptan en tiempo récord a esta nueva modalidad.
La desconexión digital y el teletrabajo
Los empleados tienen derecho a no conectarse a los dispositivos definidos para realizar su jornada de trabajo, tanto en los descansos como en sus vacaciones. Por si queda alguna duda, el trabajador no tiene la obligación de utilizar ningún dispositivo de trabajo, desde que finaliza su jornada hasta que la reanuda, así como en periodos de vacaciones, festivos o absentismos. Existe mucha incertidumbre al respecto, pero la desconexión digital es un derecho, por eso hoy en día existen diferentes métodos y tecnologías que están lanzando soluciones para controlar el tiempo de trabajo. Entre otros métodos, encontramos:- Redes wifi corporativas. Es posible definir un horario de trabajo, en el cual la red estará disponible sólo en esa franja horaria.
- Control de software de vigilancia. Existen algunos softwares, los cuales permiten a un responsable auditar y revisar el trabajo de sus trabajadores. Es importante puntualizar que, en este caso, nunca se podrá instalar en un dispositivo de uso personal.
- Software de control horario. Los sistemas de control horario permiten establecer avisos, para que al final de la jornada laboral, el empleado reciba la notificación de que su jornada ha finalizado.