40 horas de trabajo a la semana, ese es el modelo de jornada laboral en España llamado de jornada completa. Este tiempo puede repartirse en un máximo de 8 horas diarias por semana. El artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores dictamina que se debe descansar un día y medio por cada 7 días, por lo que los días para repartirte el tiempo laboral serán de cinco días y medio.
A pesar de esto, existen muchos modelos de contratos de trabajo, donde se recogerán la cantidad de horas y días que trabajarás a la semana. Éstos además pueden variar según convenios.
Modelos de jornada laboral en España
En función de las horas que hagas, existen dos modelos de jornada laboral en España básicos.
Jornada completa
Suele ser la más común. En ella se realizan 40 horas semanales repartidas de lunes a viernes. Cada trabajador dedicaría 8 horas diarias para desempeñar su trabajo diario.
Dentro de este grupo se puede hacer una subdivisión de dos grupos, en función de cómo estén repartidas las horas diarias.
- Jornada partida: El trabajo se distribuye en dos turnos con un descanso de por medio de una o dos horas para comer. No existe un modelo establecido de horario, ya que varía en función de lo que determine la empresa. Lo más común son los turnos de 4 y 4 horas, o los de 5 horas por la mañana y 3 por la tarde.
- Turno continuo: Este modelo de jornada laboral en España suele ser característica de los trabajadores que realizan su actividad en el sector público. Su horario consiste en trabajar de manera seguida sin grandes pausas, sin realizar nada más que un breve descanso de por medio de 15-30 minutos de duración. Normalmente suele producirse en los turnos de mañana aunque, en lugares como fábricas u hospitales, se puede realizar también por la tarde o la noche ya que no cesa la actividad.
Media jornada laboral
Consta de la mitad de horas que la jornada completa en España. Luego, ¿cuántas horas es media jornada? En total se trabajarían 20 horas a la semana. En el momento de repartirlas se sigue el modelo de las 40 horas semanales. Es decir, debe repartirse en 5 días y medio trabajados, con un máximo de 4 horas diarias.
En algunos casos se incluiría dentro de este grupo, cuando se trabaja de 20 a 30 horas semanales, las jornadas de 5 o 6 horas diarias. No obstante, el límite de trabajo de media jornada nunca debe sobrepasar las 30 laborales para que puedan ser incluidas en este modelo de jornada laboral.
Otros tipos de jornadas de trabajo
Trabajo por turnos: Tal y como comentábamos anteriormente, en hospitales y fábricas se establecen las jornadas de trabajo continuas. Esto se debe a que son lugares de trabajo donde la actividad es ininterrumpida. Por esta razón se establecen los turnos de trabajo rotativos, en el que cada 8 horas se rotan los trabajadores dividiéndose en tres turnos distintos: mañana, tarde y noche.
Jornada por horas: Debido a necesidades puntuales de la producción, se puede contratar a una persona para que trabaje un día específico durante unas determinadas horas. Este modelo de trabajo suele aplicarse al sector de la hostelería o al de celebración de eventos.
Dentro de este grupo estarían aquellos trabajadores que son contratados para realizar su jornada laboral en fines de semana y festivos. Por lo que su horario semanal se concentra en 2 o 3 días como máximo a la semana.
Reducción jornada laboral
Este modelo de jornada laboral en España tiene unas características especiales. Normalmente se realiza por petición del trabajador a la empresa ante una situación personal o por un problema de riesgo para su propia salud. Es decir, la solicitud de la reducción de jornada laboral debe realizarse bajo unos requisitos.
¿Cómo puedo gestionar la jornada laboral en España?
Aunque en el contrato viene estipulado la cantidad de horas que el empleado va a trabajar, mucha gente opta por realizar horas extraordinarias con el objetivo de incrementar su salario; Horas complementarias en el caso de contrato a tiempo parcial.
Las horas extraordinarias o complementarias no vienen recogidas en el documento del contrato de trabajo. Por esa razón se debe contar con una plantilla de registro de jornada de trabajo, o un software para fichar en el trabajo, donde se recoja un control de las horas trabajadas al mes. Y es que recordemos que es obligatorio llevar un control horario del empleado. Y hacerlo siguiendo los requisitos de la nueva ley de control horario.
Tal y como recoge la ley sobre el contrato de trabajo en España, el trabajador puede realizar las horas extraordinarias que considere oportuno, siempre y cuando no exceda de las 80 horas anuales.
No obstante, para llevar un mejor control de las horas extra y el registro horario de los trabajadores en general, existen aplicaciones móviles que realizan informes detallados sobre cuánto ha trabajado cada empleado y los descansos que le corresponden. Un ejemplo de ello es la app de control horario de Control Laboral, que ofrece a las empresas un análisis exhaustivo acerca de cuándo comienza y finaliza la jornada laboral de cada trabajador.
Hola buenas trabajo en hosteleria,
cuantas horas de descanso me corresponde según el convenio colectivo si tengo turno partido
Por ejemplo: de 14:00hras a 17:00hras y luego de 20:00hras a 01:30 hras es legal tener 3 horas de pausa
Gracias
Hola Patricio. Es legal esa situación que comentas. No obstante, todas las condiciones y particularidades en cuando a condiciones dependerán del convenio colectivo de hostelería en tu comunidad autónoma. Un saludo.
Buenas trabajo más de 40 horas y mi contracto me pone 31 horas , tengo un hijo de tres años y un descanso solo los domingos , y me paga 880 que debo hacer para decirle sin ponerme mal con el ,es que tienes un socio que es muy mala persona y tienes más acciones y decirle que voy a trabajar lo que pone mi contrato y así estar más tiempo con mi hijo
Hola Sonia. Te recomiendo una conversación donde tengas un argumentario bien preparado, y donde te muestres tranquila, colaborativa y segura. Espero tengas suerte. Un saludo.
Hola buenas, me han hecho un contrato indefinido pero por 36 horas semanal como repartidor me causa curiosidad porque no lo hicieron de 40 horas….tiene eso alguna desventaja para mí ??
Hola Marlon. Te afectará en que esas cuatro horas que faltan para llegar a las 40 no serán remuneradas… No obstante las horas a realizar y la remuneración horaria vienen marcadas por convenio. Un saludo.
Hola, trabajo desde hace 3 años como dependienta en una tienda con un contrato de 40h de lunes a sábados con turnos rotativos de mañanas y tardes descansando los domingos en horario 8.30 A 15.30 y e turno de tardes 15 a 22. Semanalmente se trabaja 42 h, y la empresa no dice que las 2h de mas a la semana es por los descansos diarios que tenemos de 20mimutos. Esta bien lo que dice la empresa??
Hola Ana Belén. Desconozco lo que dice el convenio colectivo del sector dentro de tu comunidad autónoma, pero es recomendable que la empresa facilite el fichaje de los descansos para un registro horario completo. Toda información en ese control horario ayudará a cumplir la ley y evitar multas. Un saludo.
Hola, yo trabajo 15 h semanales de lunes a jueves (3h 45 minutos diarios) no tengo derecho a descanso pero trabajo justo en la hora del almuerzo. Hay algún tipo de solución?
Hola María. Al tratarse de una jornada de menos de 6 horas, no existe derecho a descanso. No obstante puede haber peculiaridades en el convenio bajo el que te encuentres. Y, aunque no sea obligación por parte de la empresa, siempre es posible intentar llegar a un acuerdo. Un saludo.
Cuánto tengo que cobrar por 24 días a media jornada.trabajo de lunes a sábado media jornada es decir 4 horas al día.
Hola Nany. Dependiendo del sector y el convenio correspondiente podemos hablar de cifras dispares. Un saludo.
Trabajo en una fundación sociosanitària ,está presta un servicio de asistencia domiciliaria ,actualmente estoy al 80%de mi jornada en turno partido 5h mañana 3h tarde semana larga 4 días,semana corta 3.la empresa pretende recortar horas por la mañana y por la tarde, lo que me perjudica a nivel económico y laboral ya que me impide buscar otro trabajo para compensar dichas horas.
Es legal que lo hagan?puedo oponerme?
Hola Dalia. Dependerá de las condiciones firmadas en el contrato. No obstante, por norma general, las empresas podrían realizar una reducción por motivos de productividad en la empresa. Un saludo.
Buenos Días!!
Trabajado en cuidando una abuela en el turno de noche y hay otra chica en el turno de día .
Mi jefa dice que nos cambiará el horario es decir 4dias trabajar día y noche y 3 días descanso..solo quiere pagar 800€.
Es legal hacer eso y cuánto debería cobrar en ese nuevo horario.
Gracias
Hola Dalia. Depende de las condiciones que vengan marcadas en vuestro convenio, será posible o no ese cambio y ese salario. Lo cierto es que nosotros no sabríamos responder con exactitud a esas cuestiones. Lo que sí que es cierto es que siempre deberán existir al menos 12 horas de descanso entre una jornada de trabajo y otra. Un saludo.
Hola buenas tardes!
Trabajo en una empresa de textil desde el 2013 a 30 horas.Mi contrato es de lunes a domingo.Le estoy pidiendo a la empresa un día libre a la semana ya que muchas de mis compañeras que están a 20 horas libran entre dos o tres días para que hagan exactamente 20 horas a la semana.A mi me lo niegan y me dicen que yo no tengo porqué librar ya que mi jornada es de 30 y yo les digo que mis compañeras haciendo tres horas diarias de lunes a viernes y 5 el sábado tampoco tendrían porque librar y me dicen que no.Y en otra tienda de textil de la misma empresa libran un sábado al mes y en mi tienda dicen que no se puede.Es correcto??
Gracias
Hola Elena. Los derechos respecto a tus jornadas de descanso deberán venir marcados en el convenio colectivo bajo el que te rijas. Un saludo.
Buenas tardes, tengo una duda, antes del cambio de ley sobre trabajar máximo 40 horas , mi padre trabajaba de lunes a sábado, es decir 48 horas, los sábados también están añadidos a la nómina. Ahora el sigue trabajando de lunes a sábado pero con el mismo sueldo. ¿Deberían modificarle las horas de la jornada laboral? Gracias. Un saludo.
Hola Ana. Sentimos no poder responderte a esa pregunta. Eso es materia de un experto en derecho laboral. Espero que os puedan ayudar. Un saludo.
Buenos días,
si tengo un contrato de 30 horas semanales y en el contrato me pone 1357,54 horas anuales, ¿cuantas horas se supone que tengo que trabajar por mes? Me han dicho que cada mes cobraré siempre la misma cantidad. Si me pagan por mes 935 euros brutos, ¿a cuanto me sale la hora? muchas gracias
Buenos días Simona. Aparentemente los horas que debieras hacer cada mes son 130. Y la hora te la pagan a 7,19 € brutos. No obstante todo dependerá de las condiciones exactas y peculiaridades del contrato. Un saludo.
Hola si trabajo 20 horas por las tardes en turno rotativo de lunes a domingo, serían 3 horas al día?? Ya que he buscado información y todas las jornadas que he visto son de 4 horas, pero en mi caso serian 3 es posible?
Hola Hanna. En este caso estaríamos hablando de una jornada a tiempo parcial. La duración de la jornada dependerá de las condiciones de cada empresa y de lo que diga el convenio colectivo para ese sector. Un saludo.
Holaa trabajo como transportista en el contrato me pone que debo desempeñar cierto trabajo en las horas de: y me pone «s/c»que quiere decir s/c? Que puedo trabajar las horas que ellos quieran?
Hola Simona. En los contratos laborales, «s/c» es «según convenio». Y ese convenio marcará las condiciones de horas en este caso. Un saludo.
Hola!! Trabajo en hostelería y tengo un contrato de 30 horas semanales y mi pregunta es si es normal tener 2 1/2 dias para descansar ?. Muchas gracias!!
Al no ser jornada completa, las horas deberán repartirse entre 5 días y medio. El resto, en este caso 1 día y medio deberá dedicarse al descanso personal.
En tu caso, dependerá de las horas trabajadas cada día.
Un saludo.
Buenas porque en mi nominabponeba tiempo parcial si yo hago 40 horas a la semana mi jefe dice que es correcto y si no estoy contenta la puerta es bien grande
Hola Mbego. No es posible. Una jornada de 40 horas semanales debe corresponder a un contrato de jornada completa. Gracias por preguntarnos!
Hola, Tengo contrato de 36h de lunes a viernes, sin especificar si es horario mañana, tarde, continuo o partido, pueden partirme la jornada de lunes a jueves con un descanso de 1h30min?? y el viernes con una pausa de 50min y después otra de 1h? gracias
Hola Jordi. Salvo que tu convenio colectivo o el contrato digan lo contrario, sería posible. Un saludo.
Es legal,que la empresa donde trabajo,me haga contratos mes por mes ,ya tengo casi un año trabajando.
Hola Nicolás. El primer requisito para que te hagan contratos temporales es que haya una causa y razón (interinidad, obra o servicio, eventual por pico de trabajo o formación) para no realizar un contrato indefinido. Dependiendo de esa eventualidad o causa, será posible prorrogar contratos temporales.
Es legal que la empresa me diga que el convenio de hostelería son 171 horas al mes. Yo le digo que son 160 hora y media en que estoy equivocado.
Hola Juan Carlos. Las condiciones dependen del convenio en tu provincia. No obstante, las horas legales a realizar suelen ser 40 horas a la semana. Un saludo.
Hola, mi pareja trabaja en los eventos funerarios y tiene un contrato indefinido por horas de 40 h al mes, no libra ningún día. A él le dijeron que no le corresponden vacaciones, es eso cierto?
Hola Lúa. Todas las condiciones de descanso y vacaciones deben de estar reflejadas en el convenio del sector en cada comunidad autónoma. Espero que eso os ayude. Un saludo.