Trabajar menos horas sin una reducción salarial fue una de las medidas más relevantes para poder llegar a un acuerdo para la formación de Gobierno en 2023. Tiempo después, todavía no ha sido aprobada. Y en el aire está la pregunta de cuándo entra en vigor la reducción de jornada laboral en España. A continuación, dados los acontecimientos y declaraciones, vamos a tratar de dar una fecha que ya se va acercando.

La reducción de la jornada laboral en España

Desde el Gobierno de coalición consideran que los procesos de producción han cambiado de manera considerable en los últimos años, y que ya es momento de reducir la jornada laboral. La digitalización y la evolución de las herramientas ya permitirían aumentar la productividad. Así, es posible favorecer conciliación de la vida familiar y laboral y, en definitiva, disponer de más tiempo libre.

La jornada laboral actual máxima en España es de 40 horas. Salvo, por supuesto, condiciones pactadas previamente a través de convenios colectivos o acuerdos individuales. Tras el pacto para formar Gobierno, la jornada laboral en España será de 37,5 horas a la semana.

¿Cuándo empieza la reducción de jornada laboral en España?

El Ministerio de Trabajo y Economía Social estuvo gran parte de 2024 reuniéndose con los agentes sociales, celebrándose las últimas reuniones a finales de año. Sin el apoyo de los empresarios, el Gobierno comenzó a ejecutar los trámites para su aprobación y aplicación, con un retroceso en las concesiones que desde el Ministerio se habían ofrecido a las empresas. Ahora, con el acuerdo entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, ministros de Trabajo y de Economía respectivamente, la medida pronto va a estar en el Congreso para su votación y publicación. Ya es el último paso tras ser aprobada en el Consejo de Ministros a inicios de febrero.

Se respetarían todos los pasos para la tramitación de la ley: admisión a trámite, aprobación en el Congreso, paso al Senado y publicación en el BOE. Tras esta publicación, la entrada en vigor podría darse un día después.

Inicialmente, como se publicó en el texto de la norma, la reducción de jornada entraría en vigor el 1 de enero. Ese fecha ya no va a poder cumplirse, pero la ministra aseguró que va a llevarse a cabo en 2025 para cumplir con los acuerdos de gobierno. Y, con los últimos pasos que se están dando, parece que esta nueva realidad en las empresas está muy cercana.

El proyecto de ley

Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social se publicó, para consulta y presentación de aportaciones, el proyecto de ley para la reducción de jornada y todas las normas relacionadas. Lo que titularon como «Consulta pública previa a la tramitación del proyecto de ley de reducción de la duración máxima de la jornada de trabajo, el registro de jornada y el derecho a la desconexión digital».

¿38,5 o 37,5 horas semanales?

Inicialmente, el ejecutivo había planteado un paso intermedio para facilitar la puesta en marcha de la reducción a las empresas. Sin embargo, en la reunión del 29 de octubre, ya dudaban de la posibilidad de su puesta en marcha dadas las fechas. Así, se espera que la jornada laboral pase a ser de 37,5 horas en 2025 de forma directa.

Medidas junto a la reducción de jornada

Independientemente de cuándo entre en vigor la reducción de jornada, esta irá acompañada de una serie de obligaciones. Precisamente, servirán para asegurar el cumplimiento de esta ley en todas las empresas.

Desconexión digital

La reducción de jornada carecería de sentido si las empresas pueden seguir contactando con los empleados a cualquier hora. Un contacto que actualmente es muy sencillo por las herramientas digitales de las que disponemos en nuestra vida cotidiana. De esta forma, no responder fuera del horario laboral, no podría ser un motivo de sanción para el empleado.

Registro horario digital

La obligación del registro de la jornada de todos los empleados ya tenía el claro objetivo de respetar el tiempo de trabajo de éstos. Con el control horario digital, buscan que Inspección pueda acceder a él de manera telemática y en cualquier momento, reduciendo la posibilidad de manipulación.

Todavía no se sabe la fecha de la entrada en vigor de la reducción, pero las empresas deben estar preparadas. Aquellas que tuvieran una jornada laboral de más horas, tienen que mejorar los procesos de producción. Y, todas las que no respetaban la desconexión digital y/o no contaban con un registro horario digital, necesitarán implantarlo.