El Convenio Colectivo es el pacto o acuerdo suscrito entre organizaciones sindicales de trabajadores (Sindicatos), por una parte, y empresarios u organizaciones empresariales (Patronal), por la otra parte. En este acuerdo se fijan las condiciones que rigen las relaciones de trabajo entre ambas partes y las obligaciones a que se compromete cada parte

Tipología de convenios colectivos

Existen diferentes tipos de Convenios siguiendo un criterio de ámbito:

En el rango más amplio encontramos Convenios Estatales a los cuales se acogen empresas de un determinado sector o actividad de todo el territorio nacional. Ejemplo: Convenio estatal de jardinería.

En el siguiente rango, la autoridad laboral es la Comunidad Autónoma, tratándose de Convenios Autonómicos. Ejemplo: Convenio Colectivo aserradores y almacenistas de madera de Cantabria.

Otro ámbito inferior de negociación colectiva es el provincial donde encontramos los Convenios Provinciales. Ejemplo: Convenio Colectivo de oficinas y despachos de Palencia.

El siguiente escalón está ocupado por los Convenios de grupo de empresas donde la negociación por parte de los empresarios se limita a las empresas que forman parte de dicho grupo. Ejemplo: Convenio Colectivo del Grupo RENFE.

Por último, el rango menor engloba los Convenios de empresa donde la negociación no influye a ninguna parte exterior a dicha empresa. Ejemplo: Convenio Colectivo de Rango 10, S.L.

Para la negociación de un Convenio de empresa o de un grupo de empresas es un requisito imprescindible que exista representación de los trabajadores a través de delegados de personal, comité de empresa o secciones sindicales.

Características principales

  • El Convenio entra en vigor en la fecha que acuerden las partes.
  • Los convenios colectivos se publican en el Boletín Oficial del Estado, en función del ámbito territorial del mismo, o en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma o de la provincia a que corresponda el convenio.
  • Cada Convenio tiene asignado un código numérico.
  • El Convenio nunca puede empeorar las condiciones laborales establecidas en el Estatuto de los Trabajadores.
  • Si una empresa u organización no se acoge a ningún Convenio, será el Estatuto de los Trabajadores el que marque las obligaciones a seguir por ambas partes.

¿Qué se regula en el convenio colectivo?

El Convenio Colectivo regula las siguientes materias:

  • Jornada de trabajo y descansos.
  • Horarios y distribución del tiempo de trabajo.
  • Régimen de trabajo a turnos.
  • Sistema de remuneración y cuantía salarial a través de las tablas salariales.
  • Sistema de trabajo y rendimiento.
  • Funciones, cuando excedan de los límites que para la movilidad funcional prevé el Estatuto de los Trabajadores. Entendiendo movilidad funcional como la asignación de tareas diferentes a las pactadas en contrato por parte del empresario a sus trabajadores.
  • Mejoras voluntarias de la acción protectora de la Seguridad Social. Donde se engloban prestaciones, enumeramos algunas de ellas:
    • Asistencia sanitaria
    • Incapacidad temporal
    • Riesgo durante el embarazo
    • Riesgo durante la lactancia natural
    • Maternidad
    • Paternidad
    • Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
    • Incapacidad permanente
    • Lesiones permanentes no invalidantes
    • Jubilación
    • Muerte y supervivencia (Auxilio por defunción; Viudedad; Orfandad; etc.)
    • Prestaciones familiares (Acogimiento de menores; Nacimiento; Adopción; etc.)
    • Desempleo
    • Vejez e invalidez

El Convenio Colectivo es la principal herramienta de los trabajadores en lo referente a sus derechos laborales, por eso Control Laboral ha desarrollado un sistema totalmente adaptado a la normativa laboral, el cual permite un control de jornadas para que estas estén siempre dentro de los límites recogidos en cada convenio en cómputo anual.

Control Laboral
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.