La reducción de jornada es una de las peticiones más demandadas entre los trabajadores que van a tener un hijo, que ya lo tienen, o que están a cargo de algún consanguíneo. Esto les hace difícil compaginar el trabajo con la vida familiar y, por este motivo, el empleado opta por solicitar una reducción de jornada laboral en base a la guarda legal: reducción de jornada por cuidado de hijos, reducción de jornada por maternidad, u otro tipo. En este post te damos todas las claves para que lo puedas solicitar.
Cómo pedir reducción de jornada por cuidado de hijos
El concepto reducción de jornada laboral, sin duda alguna, va ligado al objetivo de lograr la conciliación familiar. Aunque el principal motivo es por el cuidado de hijos, también se puede deber a otros factores como el cuidado de mayores.
En cualquier caso, en el momento en el que se realiza una solicitud de reducción de jornada por cuidado de mayores o de hijos, deberá tenerse en cuenta que como máximo se podrá pedir una reducción del 50% y como mínimo del 12,5% de la jornada laboral. O de entre el 50 y el 99% en caso de reducción de jornada por cuidado de un menor que sufre una enfermedad grave. Pero, en todas esas situaciones, la solicitud de reducción de jornada deberá entregarse al departamento de recursos humanos de tu empresa.
La solicitud podrá realizarse por palabra, pero lo más adecuado es hacerlo por escrito. Por escrito y con una copia firmada por la empresa. Así el empleado se asegura de que quede constancia de la petición y de que haya demostración de haber sido leída por la otra parte.
La reducción de jornada debe solicitarse con una antelación mínima de quince días respecto a la jornada en que se quiera hacer efectiva. Deberá quedar plasmada esa fecha y el nuevo número de horas a realizar.
La vuelta al trabajo tras una reducción laboral
Cuando el empleado esté en condiciones de volver al horario habitual, de la misma manera que hizo para iniciar el proceso, avisará a la compañía con al menos quince días de antelación. O con un plazo menor respetando lo que dijera el convenio colectivo correspondiente.
Derechos del trabajador para pedir reducción de jornada laboral
Esta reducción de jornada por guarda legal viene reflejada en el Artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores. Se trata de un derecho universal, tanto para hombres como para mujeres, y que la empresa no podrá rechazar. Si así decidiera hacerlo, el caso debería ser resuelto en los juzgados de lo social. Y, de cumplirse todos los requisitos en la solicitud, la empresa perderá el caso en favor del trabajador.
Este derecho pertenece a todos los trabajadores, independientemente del tiempo de antigüedad que tenga en la empresa y del modelo de contrato por el que se rija. De igual forma la empresa siempre deberá registrar un control horario, así como su correspondiente registro horario de los trabajadores. Y para ese control de horas trabajadas, será necesario fichar en el trabajo con cualquier método válido.
Además nunca se podrá despedir a un trabajador por pedir una reducción de jornada por guarda legal. Se trataría de un despido nulo por vulnerar un derecho fundamental.
En caso de despido, la situación de reducción de jornada no afectaría a la indemnización. La cantidad a cobrar sería la misma que realizando un horario habitual.
Derechos de la empresa para evitar una reducción de jornada laboral
Por parte del negocio es totalmente legítimo solicitar una demostración de motivos por los que pedir esa reducción de jornada. El trabajador podría justificarse con documentos válidos como el libro de familia, un informe de servicios sociales o un informe médico.
Cómo afecta la reducción de jornada a la jubilación
Otra de las cuestiones que se plantea un trabajador en el momento que piensa en hacer una solicitud de reducción de jornada, es si su base de cotización se verá afectada de cara a la jubilación.
El principal requisito para poder optar a la pensión de jubilación es haber cotizado durante, al menos, 15 años a la seguridad social. Sobre todo, este organismo tiene en cuenta los últimos 23 años trabajados para determinar la base reguladora. Aunque en 2022, se ampliará a los últimos 25 años.
Con la reducción de jornada voluntaria, el salario descenderá en proporción a las horas de menos que hagamos cada mes. No obstante, lo que no varían son las cotizaciones. En el caso de solicitar la reducción de jornada por cuidado de hijos, se mantendrá al 100% durante los dos primeros años, o hasta que el hijo cumpla 12 años. Lo mismo sucede si la reducción se solicita para cuidar a una persona con discapacidad o familiar de hasta segundo grado.
En cambio, si se solicita la reducción de jornada por cuidado de mayores, la cotización se mantendrá al 100% sólo durante el primer año.
Estas condiciones ante la jubilación se mantienen en diferentes ámbitos de la seguridad social. Así, independientemente de las horas realizadas durante un intervalo, cotizaría el total para una posible prestación por desempleo, incapacidad permanente o maternidad y paternidad.
Trabajo de camarera y tengo un hijo de 16 años el cual tengo la custodia compartida pero llevo más de tres semanas de turnos partidos , mi pregunta es si podría pedir una reducción o cambio de turno?
Hola Sandra. La reducción de jornada es derecho para el cuidado de hijos menos de 12 años, o para atención a familiares directos con enfermedad o necesidades especiales. Un saludo.
Hola buenas. Estoy en media jornada por cuidado d un menor y este año se me termina si estoy embarazada pero doy a la luz una vez ya finalizada dicha reducción si otra compañera la pidiera terminándose me a mi podrían dársela o mas bien podrían darle el turno que yo he estado trabajando? Quisiera saber si ya me tendría que limitar a lo que deje ella de turnos o habría alguna posibilidad d que al estar embarazada y más antigüedad pudiera mantener..
Hola Laura. Esos aspectos deben solucionarse con acuerdos entre empresa y trabajadores, y siempre bajo lo establecido en el convenio colectivo. Un saludo.
TENGO DISCAPACIDAD DEL SISTEMA OSTEARTICULAR DEL 34% POR ESPONDILITIS ANQUILOPOYETICA. TENGO DERECHO A SOLICITAR REDUCCIÓN DE JORNADA????
Hola Rafael. En la reducción de jornada no se contemplan esos casos, pero puedes solicitarlo con un conveniente parte médico y así tratar de llegar a un acuerdo con la empresa. Un saludo.
hola buenas trabajo en una residencia de mayores y quiero pedir una reduccion de horas para poder conciliar mi vida familiar, podria negarse mi empresa?
Hola Toñy. La reducción de jornada es un derecho, y se llevará a cabo siempre que se cumplan los requisitos y que su solicitud se realice de forma correcta. Un saludo.
Hola! He pedido una reducción por cuidado de mi bebé para poder conciliar, aun esta en trámites de que me la acepten. Y en mi empresa estamos en trámites de que nos cambien el horario a todos, de pasar a a lunes a viernes a trabajar de lunes a domingo. Yo al pedir la reducción me cambiaría el contrato también o podría quedarme de lunes a viernes?
Gracias
Hola Almudena. Ese caso escapa de nuestro alcance. Te recomiendo consultarlo con un experto laboralista. Un saludo.
Buenos dias ,estoy trabajando en un hotel de camarero desde hace quince años, casi siempre tuve el turno seguido de ocho horas, a partir de este año cada vez tengo mas turnos partidos, mi pregunta es…si me
reduzco la jornada laboral a siete horas por el simple hecho de ganar en calidad de vida me puede poner turno partido? o estan obligados a respetarme el turno seguido, da igual de mañana o tarde. Gracias
Hola Calin. Deberá existir un acuerdo entre ambas partes. La empresa podría alegar necesidades organizativas y productivas. Un saludo.