El control del tiempo en las empresas ha tomado una especial relevancia desde 2019. Ya no se trata de medir la eficiencia, sino de que el registro horario de los trabajadores es un requisito para cumplir la ley. Y, como vamos a ver, es necesario cumplir los, cada vez más exigentes, requisitos marcados por la normativa laboral.
¿Qué es el registro horario?
El registro horario es el proceso por el cual una empresa debe documentar, controlar y archivar las horas trabajadas por los empleados. Este registro debe contemplar las horas de entrada y salida de cada turno, así como las pausas y las horas extra. En definitiva, debe ser lo más detallado posible y proporcionar los datos del empleado y de la empresa.Una tarea imprescindible
Este control horario es fundamental para cumplir la ley. Es una obligatoriedad marcada para respetar la jornada laboral de los empleados y sus descansos correspondientes. Pero además es una práctica clave para poder medir el tiempo de trabajo y ganar así eficiencia. A continuación, vamos a detallar toda esta serie de ventajas que tiene realizar un óptimo registro horario en la empresa.Beneficios del registro horario de los trabajadores
El control horario en las empresas repercutirá de manera global en la organización. Es así por diferentes motivos. – Control del tiempo: tener acceso a una medición de tiempo permitirá realizar análisis y optimizar la productividad. – Clima de trabajo: es evidente que los trabajadores quieren que se respeten sus horarios, descansos y, en definitiva, todos sus derechos. Llevar el registro horario de manera correcta, y sencilla para el empleado, hará que se encuentre más cómodo en la empresa. – Cumplimiento legal: un servicio de control horario adecuado evitará cualquier problema con la justicia, y unas multas que cada vez son más duras. – Teletrabajo: los medios digitales para el registro horario posibilitan el trabajo desde diferentes lugares y centros de trabajo.