40 horas de trabajo a la semana, ese es el modelo de jornada laboral en España llamado de jornada completa. Este tiempo puede repartirse en un máximo de 8 horas diarias por semana. El artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores dictamina que se debe descansar un día y medio por cada 7 días, por lo que los días para repartirte el tiempo laboral serán de cinco días y medio.
A pesar de esto, existen muchos modelos de contratos de trabajo, donde se recogerán la cantidad de horas y días que trabajarás a la semana. Éstos además pueden variar según convenios.
Modelos de jornada laboral en España
En función de las horas que hagas, existen dos modelos de jornada laboral en España básicos.
Jornada completa
Suele ser la más común. En ella se realizan 40 horas semanales repartidas de lunes a viernes. Cada trabajador dedicaría 8 horas diarias para desempeñar su trabajo diario.
Dentro de este grupo se puede hacer una subdivisión de dos grupos, en función de cómo estén repartidas las horas diarias.
- Jornada partida: El trabajo se distribuye en dos turnos con un descanso de por medio de una o dos horas para comer. No existe un modelo establecido de horario, ya que varía en función de lo que determine la empresa. Lo más común son los turnos de 4 y 4 horas, o los de 5 horas por la mañana y 3 por la tarde.
- Turno continuo: Este modelo de jornada laboral en España suele ser característica de los trabajadores que realizan su actividad en el sector público. Su horario consiste en trabajar de manera seguida sin grandes pausas, sin realizar nada más que un breve descanso de por medio de 15-30 minutos de duración. Normalmente suele producirse en los turnos de mañana aunque, en lugares como fábricas u hospitales, se puede realizar también por la tarde o la noche ya que no cesa la actividad.
Media jornada laboral
Consta de la mitad de horas que la jornada completa en España. Luego, ¿cuántas horas es media jornada? En total se trabajarían 20 horas a la semana. En el momento de repartirlas se sigue el modelo de las 40 horas semanales. Es decir, debe repartirse en 5 días y medio trabajados, con un máximo de 4 horas diarias.
En algunos casos se incluiría dentro de este grupo, cuando se trabaja de 20 a 30 horas semanales, las jornadas de 5 o 6 horas diarias. No obstante, el límite de trabajo de media jornada nunca debe sobrepasar las 30 laborales para que puedan ser incluidas en este modelo de jornada laboral.
Otros tipos de jornadas de trabajo
Trabajo por turnos: Tal y como comentábamos anteriormente, en hospitales y fábricas se establecen las jornadas de trabajo continuas. Esto se debe a que son lugares de trabajo donde la actividad es ininterrumpida. Por esta razón se establecen los turnos de trabajo rotativos, en el que cada 8 horas se rotan los trabajadores dividiéndose en tres turnos distintos: mañana, tarde y noche.
Jornada por horas: Debido a necesidades puntuales de la producción, se puede contratar a una persona para que trabaje un día específico durante unas determinadas horas. Este modelo de trabajo suele aplicarse al sector de la hostelería o al de celebración de eventos.
Dentro de este grupo estarían aquellos trabajadores que son contratados para realizar su jornada laboral en fines de semana y festivos. Por lo que su horario semanal se concentra en 2 o 3 días como máximo a la semana.
Reducción jornada laboral
Este modelo de jornada laboral en España tiene unas características especiales. Normalmente se realiza por petición del trabajador a la empresa ante una situación personal o por un problema de riesgo para su propia salud. Es decir, la solicitud de la reducción de jornada laboral debe realizarse bajo unos requisitos.
¿Cómo puedo gestionar la jornada laboral en España?
Aunque en el contrato viene estipulado la cantidad de horas que el empleado va a trabajar, mucha gente opta por realizar horas extraordinarias con el objetivo de incrementar su salario; Horas complementarias en el caso de contrato a tiempo parcial.
Las horas extraordinarias o complementarias no vienen recogidas en el documento del contrato de trabajo. Por esa razón se debe contar con una plantilla de registro de jornada de trabajo, o un software para fichar en el trabajo, donde se recoja un control de las horas trabajadas al mes. Y es que recordemos que es obligatorio llevar un control horario del empleado. Y hacerlo siguiendo los requisitos de la nueva ley de control horario.
Tal y como recoge la ley sobre el contrato de trabajo en España, el trabajador puede realizar las horas extraordinarias que considere oportuno, siempre y cuando no exceda de las 80 horas anuales.
No obstante, para llevar un mejor control de las horas extra y el registro horario de los trabajadores en general, existen aplicaciones móviles que realizan informes detallados sobre cuánto ha trabajado cada empleado y los descansos que le corresponden. Un ejemplo de ello es la app de control horario de Control Laboral, que ofrece a las empresas un análisis exhaustivo acerca de cuándo comienza y finaliza la jornada laboral de cada trabajador.
Buenos días:
Me han ofrecido trabajar 60 horas, solo durante una semana, de lunes a sábado de 22h a 8am (10hrs por día).
¿Eso se puede hacer? Porque se supone que solo pueden ser 40hrs a la semana, ¿no? ¿O hay algunas excepciones?
Muchas gracias y un saludo.
Hola Jorge. Son los convenios quienes regulan el número máximo de horas que se pueden trabajar al día. El Estatuto de los Trabajadores dicta que en cualquier caso son ocho diarias, pero basándonos en un cómputo anual. Un saludo.
Si tengo un contrato de Lunes a Domingo. Pero durante 4 años estuve trabajando de lunes a viernes solo, ahora la empresa me puede obligar a trabajar de lunes a domingo.
Hola Salwa. Cada caso puede tener connotaciones diferentes pero, en términos generales, es posible si se alegan motivos productivos u organizativos. Un saludo.
Perdón, no es de lunes a sábado, sino de lunes a domingo y no hay ningún Convenio, por lo cual entiendo que, según el estatuto del trabajador, no se puede.
Pero, ¿se podrían añadir 20 horas como complementarias (40h + 20h)?
En términos generales es posible. Siempre que se respeten las 12 horas de descanso entre el fin y el inicio de cada jornada. Un saludo.
Hola, buenos días nuevamente:
Finalmente he cobrado 290,83€ + 50,01€ (finiquito)= 340,84€
¿Es posible cobrar tan poco por 40h + 20h como complementarias basándonos en el salario mínimo interprofesional?
Muchísimas gracias de antemano.
Un saludo.
Hola Jorge. Quizás tenga relación con algún asunto fiscal. Sería necesario ver la nómina en detalle. Te recomiendo que acudas a un experto fiscal. Un saludo.
Hola si me exigen trabajar 4 horas diarias de lunes a sábado cuánto me deberían de pagar
Hola Aleyda. El salario depende de muchos factores, como las condiciones pactadas, el trabajo a desarrollar o el convenio colectivo en el que basarse. Un saludo.
Hola si soy fija discontinua con un contrato de 40horas semanales cuanto tiempo devo estar trabajando y cuanto parada y que vacaciones me pertenecen
Hola Marta. Al tratarse de un contrato fijo discontinuo, en el propio contrato la empresa debe indicar la duración estimada de la actividad, y la forma y orden de llamamiento que se establezca en el convenio colectivo. En cuanto a las vacaciones, estas deben venir recogidas en el convenio colectivo, o en su defecto, han de ser acordadas entre empresa y trabajador. Un saludo.
Ola.Tengo un contrato de 40horas semanales.Entonces cuanto día a la semana tengo que ir a trabajar?
Hola Verónica. Depende del acuerdo llegado con la empresa, y del convenio colectivo en el que te encuentres. No obstante, siempre hay que respetar un descanso de al menos un día y medio a la semana de manera ininterrumpida. Un saludo.
Hola tengo un contrato 20 horas hace ya de 15 años me lo pueden bajar a 17 horas diciendo que no hay trabajo ? Solo me lo bajan Ami
Hola Sandra. Sería posible si existen razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Un saludo.
Buenas tardes, me gustaría saber si es legal partir una jornada laboral siendo el contrato de media jornada, o sea, en mi caso, querían que hiciera dos horas por la mañana y tres horas por la tarde con un descanso de tres horas entre turnos.
Hola Virginia. Sería legal salvo que tu convenio colectivo diga lo contrario. Un saludo.
Hola,tengo un contrato de 40 horas semanales,pero hacemos 10 y todo el sueldo es legal ya que lo ingresan por el banco,mi pregunta es,si decido acogerme a mi contrato me pueden reducir mi salario? Gracias.
Hola Sergio. Depende del convenio, pero puede que esas horas sean compensadas hasta un cómputo anual donde el resultado sea de 40 horas semanales. Un saludo.
Hola tengo un contrato de 20 hrs semanales de lun a viernes 4 hrs diarias, los meses en donde hay 5 semanas tengo que hacer 100hrs? No tengo días festivos y en mi contrato no figuran cuantas hrs al año tengo que hacer y siempre cobro lo mismo cada mes. Yo entiendo q si al mes supero las 80 hrs me la tienen q pagar como extras?
hola Jacqueline. Habría que revisar el contrato y el convenio colectivo, pero es cómputo de horas realizadas puede realizarse de manera anual. Un saludo.
He trabajado más o menos 60 horas por semana en agosto, y al momento de dar horas extra me han dado solo 300 euros habiendo acumulado 73 horas extra, donde voy a reclamar este abuso
Hola Steven. Sería necesario revisar las condiciones de tu convenio y las pactadas con tu empresa. No obstante, es fundamental que esas horas extra hayan quedado plasmadas en el registro horario. Un saludo.
Hola…tengo un contrato de media hornada, 20 horas semanales…si el mes tiene 5 semanas, tienen q ser 80 horas al mes o tienen q ser más horas? Gracias..un saludo
Hola Irina. El número de horas se basa en las semanas, no en los meses. Por lo tanto, es posible que ese mes hagas más y otros menos según cuadren las semanas. Un saludo.
Hola! Soy Julia. Una duda rápida:
Mi contrato como profesora a distancia especifica 24 h/semanales distribuidas en un horario que en la práctica no se está cumpliendo (trabajo 26).
¿Puedo acogerme al horario fijado en el contrato y dar por acabada mi jornada aún cuando las clases no hayan terminado?
Mil gracias!
Hola Julia. La solución ideal sería tratar de llegar a un acuerdo con la empresa, en el que el horario de las clases se adecue a las horas que tienes especificadas en el contrato. Si se trabajan horas a mayores estas deben ser plasmadas en el contrato y remuneradas. Un saludo.
Hola!En un contrato de 40 horas semanales,de lunes a viernes…cual es el tiempo de descanso 20 o 30 minutos.
Por ejemplo de 5,30 a 13,30 , cuanto tiempo de descanso es? Gracias
Hola Andrea. El Estatuto de los trabajadores dice que se ha de disfrutar de un descanso de al menos 15 minutos cuando se trabaja durante al menos 6 horas seguidas. No obstante, cada convenio puede establecer mayores descansos. Un saludo.
Hola, tengo una jornada laboral desde las 12h a las 20h, mi empresa me dice que solo me corresponden 15 min para comer, (almuerzo o comda). Quisiera saber si es legal esta medida, muchas gracias
Hola Kles. Efectivamente, ese es el descanso que viene marcado en el Estatuto de los Trabajadores. Tu empresa estaría actuando bajo la legalidad, salvo que tu convenio colectivo diga lo contrario. Un saludo.
Hola tengo un contrato de a tiempo parcial media jornada 20horas ala semana ,salario según convenio 600€.en agosto trabaje 3 semanas y tres días total 72horas,y me an descontado 140€ porque porque entre a trabajar en la segunda semana del mes,quiero saber si el descuento es justo.Y quiero saber si es justo trabajar 92 horas al mes y cobrar lo mismo ya que si es media jornada serían 80 horas
Hola Zacarías. Tu caso debe ser tratado por un experto laboralista. Espero encuentres solución. Un saludo.
Hola: tengo un contrato de 39 horas semanales, de lunes a viernes, pero me dijeron que tengo que trabajar varios sábados al mes también. Me dijeron que me dan una mañana libre por semana y que eso se compensa con los sábados mencionados anteriormente. Tengo la obligación de aceptar este acuerdo, aún cuando mi contrato figura que mi jornada laboral es de lunes a viernes? O puedo negarme a esto y pedir que no me den mañana libre pero no trabajar los sábados?
La situación que describes puede depender de varios factores específicos del convenio y del contrato que tengas. Las limitaciones y las obligaciones suelen estar detalladas en dichos documentos y pueden variar según el caso particular.
Te recomendaría que hables con el representante legal de la empresa para que te pueda aclarar todas las dudas y ofrecerte la mejor asesoría posible.
Saludos
Hola!
Tengo un contracto laboral de 35 horas semanales como camamera de hotel… quantas horas totales serian al mes? Serian 4 semanas contables?
Porque hay semanas que trabajo 30h, otras 36/38h… como somar todas horas y saber si hice horas extras o no?
Hola Judith. Entiendo que, según el contrato, tus jornadas son de 7 horas diarias como referencia. El número de horas totales saldría de multiplicar ese número por la cantidad de días laborales de dicho mes. Si el cómputo global de horas es mayor que ese número, hablaríamos de horas complementarias. No de extraordinarias porque entonces estaríamos ante un contrato a tiempo completo. Igualmente, todas las horas realizadas deben estar registradas con un sistema fiable. Un saludo.