40 horas de trabajo a la semana, ese es el modelo de jornada laboral en España llamado de jornada completa. Este tiempo puede repartirse en un máximo de 8 horas diarias por semana. El artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores dictamina que se debe descansar un día y medio por cada 7 días, por lo que los días para repartirte el tiempo laboral serán de cinco días y medio.
A pesar de esto, existen muchos modelos de contratos de trabajo, donde se recogerán la cantidad de horas y días que trabajarás a la semana. Éstos además pueden variar según convenios.
Modelos de jornada laboral en España
En función de las horas que hagas, existen dos modelos de jornada laboral en España básicos.
Jornada completa
Suele ser la más común. En ella se realizan 40 horas semanales repartidas de lunes a viernes. Cada trabajador dedicaría 8 horas diarias para desempeñar su trabajo diario.
Dentro de este grupo se puede hacer una subdivisión de dos grupos, en función de cómo estén repartidas las horas diarias.
- Jornada partida: El trabajo se distribuye en dos turnos con un descanso de por medio de una o dos horas para comer. No existe un modelo establecido de horario, ya que varía en función de lo que determine la empresa. Lo más común son los turnos de 4 y 4 horas, o los de 5 horas por la mañana y 3 por la tarde.
- Turno continuo: Este modelo de jornada laboral en España suele ser característica de los trabajadores que realizan su actividad en el sector público. Su horario consiste en trabajar de manera seguida sin grandes pausas, sin realizar nada más que un breve descanso de por medio de 15-30 minutos de duración. Normalmente suele producirse en los turnos de mañana aunque, en lugares como fábricas u hospitales, se puede realizar también por la tarde o la noche ya que no cesa la actividad.
Media jornada laboral
Consta de la mitad de horas que la jornada completa en España. Luego, ¿cuántas horas es media jornada? En total se trabajarían 20 horas a la semana. En el momento de repartirlas se sigue el modelo de las 40 horas semanales. Es decir, debe repartirse en 5 días y medio trabajados, con un máximo de 4 horas diarias.
En algunos casos se incluiría dentro de este grupo, cuando se trabaja de 20 a 30 horas semanales, las jornadas de 5 o 6 horas diarias. No obstante, el límite de trabajo de media jornada nunca debe sobrepasar las 30 laborales para que puedan ser incluidas en este modelo de jornada laboral.
Otros tipos de jornadas de trabajo
Trabajo por turnos: Tal y como comentábamos anteriormente, en hospitales y fábricas se establecen las jornadas de trabajo continuas. Esto se debe a que son lugares de trabajo donde la actividad es ininterrumpida. Por esta razón se establecen los turnos de trabajo rotativos, en el que cada 8 horas se rotan los trabajadores dividiéndose en tres turnos distintos: mañana, tarde y noche.
Jornada por horas: Debido a necesidades puntuales de la producción, se puede contratar a una persona para que trabaje un día específico durante unas determinadas horas. Este modelo de trabajo suele aplicarse al sector de la hostelería o al de celebración de eventos.
Dentro de este grupo estarían aquellos trabajadores que son contratados para realizar su jornada laboral en fines de semana y festivos. Por lo que su horario semanal se concentra en 2 o 3 días como máximo a la semana.
Reducción jornada laboral
Este modelo de jornada laboral en España tiene unas características especiales. Normalmente se realiza por petición del trabajador a la empresa ante una situación personal o por un problema de riesgo para su propia salud. Es decir, la solicitud de la reducción de jornada laboral debe realizarse bajo unos requisitos.
¿Cómo puedo gestionar la jornada laboral en España?
Aunque en el contrato viene estipulado la cantidad de horas que el empleado va a trabajar, mucha gente opta por realizar horas extraordinarias con el objetivo de incrementar su salario; Horas complementarias en el caso de contrato a tiempo parcial.
Las horas extraordinarias o complementarias no vienen recogidas en el documento del contrato de trabajo. Por esa razón se debe contar con una plantilla de registro de jornada de trabajo, o un software para fichar en el trabajo, donde se recoja un control de las horas trabajadas al mes. Y es que recordemos que es obligatorio llevar un control horario del empleado. Y hacerlo siguiendo los requisitos de la nueva ley de control horario.
Tal y como recoge la ley sobre el contrato de trabajo en España, el trabajador puede realizar las horas extraordinarias que considere oportuno, siempre y cuando no exceda de las 80 horas anuales.
No obstante, para llevar un mejor control de las horas extra y el registro horario de los trabajadores en general, existen aplicaciones móviles que realizan informes detallados sobre cuánto ha trabajado cada empleado y los descansos que le corresponden. Un ejemplo de ello es la app de control horario de Control Laboral, que ofrece a las empresas un análisis exhaustivo acerca de cuándo comienza y finaliza la jornada laboral de cada trabajador.
Hola! Si trabajo solo fines de semana, ¿el tiempo entre jornada y jornada son 12h? ¿La jornada máxima son 8h? Gracias!
Hola Alicia. Sí, el tiempo de descanso entre jornada y jornada debe ser de al menos 12 horas. Y la jornada máxima es, de manera general, de 9 horas. Sin embargo, en ambos casos, siempre es conveniente revisar convenios. Un saludo.
Hola! Tengo un contrato de 33hs de Lunes a Sábado. Con la nueva ley de la reducción de la jornada laboral para los contratos de 40hs a 37.5 me veo afectado? Imagino que en la carga horaria no, seguiré trabajando mis 33hs, pero voy a tener algún beneficio? Porque sino es bastante injusto ya que cobrarían muchísimo más quienes tengan esos contratos solo por trabajar 4 hs de diferencia.
Buenos días Carlos. Se conocerán más detalles cuando definitivamente se apruebe esa reducción. Un saludo.
En un contrato de 40 horas este jueves 31 de octubre cuántas horas deberíamos de trabajar
Hola Juan. Generalmente, el número de horas de la jornada de trabajo se define de manera semanal. Ante cualquier duda, recomiendo consultar el convenio colectivo. Un saludo.
hola si trabajo 8h 3 dias a las semana seguiria siendo media jornada? cuanto me corresponderia
Hola Karlo. Las condiciones dependerán de tu contrato y el correspondiente convenio. Un saludo.
Si mi jefe me hace ir 6 horas de lunes a viernes e ir 8 horas el sábado cuánto descanso me correspondería ? Solo nos da el domingo y el lunes a comenzar.
Hola Diego. Salvo que tu convenio o contrato marque lo contrario, tu tiempo y distribución del descanso es correcto. El Estatuto de los Trabajadores dicta que el empleado debe disfrutar de al menos un descanso semanal de día y medio ininterrumpido. Un saludo.
Si trabajo de martes a viernes y mis vacaciones son por días laborables, al cogerme dos semanas completas comenzarían a contar desde el primer martes que falte, pero de la siguiente semana me contaría el lunes?
Hola Laura. Esos detalles vienen marcados en los convenios colectivos. Un saludo.
Es legal trabajar jornada habitual de miercoles a domingo, sabado y domingo a turno partido
Hola Juan Manuel. Sí, es perfectamente legal. Salvo que tu contrato y el convenio digan lo contrario. Un saludo.
Hola buenas, tengo un contrato de 50h mensuales, si trabajo menos (por decisión del empresario), deben pagarme las horas trabajadas o las horas que tengo por contrato?. Un saludo.
Hola Raquel. Para poder dar una respuesta certera es necesario conocer todos los detalles del contrato. Un saludo.
Es legal que en una jornada partida trabaje 6 horas por la mañana, cortar 2 horas y media y volver a trabajar por 2 horas ?
Hola Raquel. Sí, podría ser legal esa distribución de horas. Un saludo.
Hola. Trabajo a turnos en una recepción y mi rotación es: 3 mañanas, 3 tardes y 3 dias libres. En mi contrato indica 37 horas semanales, pero esas jornadas son de 8 a 15 y de 15 a 22, es decir, de 7 horas por dia. ¿Cómo se calculan esas 37 horas semanales realmente? Gracias
Hola Sandra. Según se encajen esos días en las semanas, puede variar el número de horas semanales. Pero recuerda que los tiempos de descanso se pueden ajustar a periodos de dos semanas. Y, el cómputo de horas, puede hacerse incluso de manera anual. Un saludo.
Mi sobrina va a coger una tienda en traspaso y debe coberla en Abril,para no cerrarla y perder cluentes,el problema es q por sus obligaciones con los estudios por las tardes durante 1 mes y medio no la puede atender y me pide si puedo yo.Yo estoy cobrando una pension de incapacidad total para mi trabajo ( era auxiliar de laboratorio,nada q ver).
Mi consulta seria si puedo ayudarla por mis circunstancias y que relacion laboral seria necesaria (contrato tempiral por sustitución,intwrinidad,etc)
Mil gracias y un saludo
Hola Ángeles. Se deberían cumplir las obligaciones contractuales habituales. El resto de detalles, son materia de alguna asesoría laboral que te recomendaría consultar. Un saludo.