Entre los diferentes modelos de contratos de trabajo en España nos encontramos el contrato a tiempo parcial. Éste es aquel en el que no se alcanzan las 40 horas semanales de la jornada completa o, en su defecto, las que estén estipuladas por convenio. En ningún caso podrá realizarse un contrato parcial inferior a las 10 horas, siendo la modalidad del contrato de 30 horas semanales el más habitual.
El empresario podría elegir esta forma principalmente en actividades con distribución horaria por turnos. De esta manera puede contar con más personas y así ganar flexibilidad para cubrir horarios. Los beneficios pueden superar los costes que supone la contratación de más empleados en lugar de reducir el número de contratos con jornadas completas.
Por otro lado, el trabajador puede elegir esta opción ya que le permite encontrar un equilibrio entre la remuneración económica y su vida personal, donde por ejemplo aparecería el concepto de la conciliación familiar. Puede elegirla inicialmente o solicitar a posteriori una reducción de jornada laboral.
Condiciones especiales del contrato de 30 horas semanales
Todos los contratos laborales a tiempo parcial comparten derechos y obligaciones y, centrándonos en el modelo de 30 horas laborales, podemos ver que podrán llegar a pactarse hasta 39 horas de actividad profesional sumando las horas complementarias. Más adelante veremos por qué. Y, evidentemente, tampoco podrán realizarse nunca menos de 30 horas.
Al igual que en los diferentes contratos, será obligatorio fichar en el trabajo, y el control de horas trabajadas deberá quedar plasmado en un registro horario de los trabajadores.
Claves del contrato a tiempo parcial
A continuación vamos a ver los puntos más relevantes a tener en cuenta a la hora de gestionar un contrato a tiempo parcial. La información completa al respecto puede consultarse en el Artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores.
– En un contrato a tiempo parcial no existen las horas extras, si no las horas complementarias. Éstas siempre deberán ser pactadas con anterioridad, y no se realizarán si el trabajador no tiene voluntad. Si hay conformidad por ambas partes, deberá quedar plasmado en un documento por escrito y firmado. Siendo su remuneración la misma que la de las horas ordinarias.
– Y, como siempre, el empleador deberá llevar un control horario de la actividad del trabajador. Debe de quedar todo registrado, tanto las horas ordinarias como las complementarias. Esto puede hacerse mediante una app de fichar en el trabajo o con otro sistema válido de la nueva ley de control horario.
– El empresario deberá comunicar la posibilidad de trabajar esas horas complementarias con al menos tres días de antelación.
– El trabajador nunca podrá realizar en horas complementarias más del 60% de las que por contrato debe realizar ordinariamente. Por ejemplo, en un contrato de 20 horas semanales, podrán ser hechas como mucho 32.
– El actual punto hace referencia a lo comentado anteriormente sobre el contrato de 30 horas y su máximo de 39 a realizar. El empleado nunca podrán alcanzar el tiempo del contrato de la jornada completa, es decir, 40 horas.
– En el contrato deben de quedar plasmadas las horas a realizar, ya sean a la semana, al mes o algo año. También la distribución en la que se van a realizar. Evidentemente, también deberán quedar reflejado un registro horario legal.
– Más allá de las horas, estos contratos tienen las mismas condiciones que en los contratos de jornada completa. Podrá ser indefinido y temporal. Y el empleado tiene los mismos derechos: vacaciones, retribuciones, permisos, etc.
– Una vez que el trabajador está bajo las condiciones de un contrato de jornada completa no se le podrá asignar uno de jornada parcial. Es posible, pero cuando este primero esté de acuerdo con ello.
– El empleado tiene que respetar el contrato firmado, con las horas complementarias firmadas, al menos durante un año. Y, en caso de querer cambiar las condiciones, deberá avisar con al menos 15 días de antelación. Además tendrá que presentar una justificación: estudios, carga familiar, otro trabajo a tiempo parcial, etc.
Es importante tener presentes estas claves de los contratos a tiempo parcial. El empresario, para no actuar de manera errónea y tener un problema judicial; el trabajador, para conocer sus derechos.
Buenas noches! Tengo dos empleos uno de 20 hs semanales y otro de 10 hs semanales. En el de 20 hs vi que cotizo 1,4 días pero no entiendo en el de 10 hs.. eso como me suman en días para las prestaciones? Ingrese al de 20 hs el 02/05 y me dice que voy sumando 52 días y al otro el 13/06 y me dice 24 días..Está duplicando días? No entiendo bien..
Gracias!
Hola Sofi. Tu caso es muy particular y debería ser resuelto por un experto laboralista. Un saludo.
Hola. un contrato de 30 hóras sémanales
Cuánto pagaría la seguridad social
Tambien tiene que aser declaracion de renta?
Hola Erundina. La cantidad que pagas a la Seguridad Social depende de muchos factores. Respecto a la declaración de la renta, en el último ejercicio han quedado exentos quienes no han superado los 22.000 euros de ingresos en 2021; 14.000 en caso de tener más de un pagador. Un saludo.
Buenas tardes
Tengo una duda muy grande
Por un turno de 30 horas semanales de cuento es la paga mensual
Hola Yuliana. El salario depende de diferentes variables como el oficio, el convenio, los pluses, etc. Además de, por supuesto, el número de horas en el contrato. Un saludo.
Buenos días,
Llevo desde el año pasado que me ponen menos horas de la establecida en contrato, 30h semanales ellos dicen que compensan las horas en el mes pero no lo hacen. Cuando un mes tiene 5 semanas no cumplen con las 30h semanales siempre «intentan» llegar a las 120h mensuales aunque evidentemente siempre me ponen menos horas. Esto nos pasa a toda la plantilla y siguen contratando a gente pero con 10h. Qué puedo hacer al respecto?
Gracias
Saludos
Hola Cristina. Los convenios o contratos rigen cómo debe ser el reparto de horas a lo largo de las semanas, meses o año. O, en su defecto, se basará en un cómputo anual. Un saludo.
Hola, por favor si me pueden ayudar aclarar mi duda, me están ofreciendo un contrato de 30Horas semanales, pero la persona no sabe cuanto pagarme, anteriormente me pagaba 450 por 25 horas, cuanto debería pagar por 30h y dando la lata en la seguridad social?
Hola Maria. Siguiendo la proyección, tu salario con un contrato de 30 horas rondaría los 540 euros. No obstante, para marcar un salario hay que basarse en lo que dicen los convenios y/o el Estatuto de los Trabajadores. A partir de ahí, el salario que un empleado merece recibir es algo muy subjetivo y que el responsable o persona indicada deberá fijar. Un saludo.
Hola, me llamo silvia, me han echo indefinida a 30h. en un supermercado pero trabajo 40, incluidas a la nomina, se puede hacer esto, es legal, porque no me hacen directamente a 40h. Gracias
Hola Silvia. Es posible hacer horas extraordinarias en épocas de necesidades de la empresa. Siempre que sean plasmadas en el registro horario, compensadas, y no excedan el número de horas extraordinarias permitidas. Un saludo.
Buenas tardes ! Tengo un contrato de 32 horas a la semana, trabajando 4 días 8 horas y librando 3 siempre. Si este semana he trabajado 5 días en vez de 4, me deberían de dar 3,75 días libres, no? La empresa me dice que si trabajo 5 días a la semana librando dos, me deben 1 día solo en vez de 1,75 días. Alguien me puede ayudar ? Gracias
Hola Anda. Según mis cálculos, si has trabajado un día de más en una semana, habrá otra en la que tengas que hacerlo un día menos: trabajar 3 días y librar 4. Un saludo.
Hola, te hago una consulta. Tengo un empleo de 30hs semanales, trabajando sábados y domingos. Con 2 francos entre lunes y viernes. Se me debe abonar loa sábados y domingos con el recargo del 100%?
Hola Matías. El abono con recargo por trabajar en días considerados de descanso, como sábado y domingo, dependerá de las leyes o estatutos laborales de cada país. y del convenio al que se acoja la propia empresa. Un saludo.
Hola tengo un contrato de 9 meses a 30 horas me gustaría saber cuatos días de vacaciones tengo? Gracias
Hola Aarón. Por cada mes trabajado generarás 2,5 días de vacaciones. Por lo tanto, te corresponderían 22,5 días. Un saludo.
Cuántas horas/días de descanso, incluidas vacaciones, corresponden por contrato de 30 horas semanales?
Hola Rosana. Dependen de cada convenio colectivo tanto los descansos como las vacaciones. No obstante, respecto al descanso, el mínimo es de día y medio a la semana, acumulables hasta periodos de 14 días. Y, para vacaciones, lo mínimo es generar 2,5 días de vacaciones por mes trabajado. Esto es independiente de trabajar en jornada completa o en jornada parcial como es tu caso. Un saludo.
Hola buenas, tengo un contrato de 30h, pero muchas veces no llego a esas 30h porque no hay trabajo. Mi jefa me dice que le debo las horas que no he hecho por falta de trabajo en horas extra o vacaciones. Esto es legal?
Hola Silvia. La flexibilidad del reparto del número de horas puede depender de cada convenio. Si allí no se detalla, será posible que el cómputo de horas se realice de manera anual. Un saludo.
Buenas tardes, hasta el dia 14 de junio tenia un contrato indefinido a jornada completa, por necesidades del servicio la empresa lo cambio a jornada parcial de 37,9 horas semanales y a fecha de 8 de julio me dicen que firme una subida de horas de 39,4 horas semanales en una jornada parcial, esto es legal?? Cual es el tiempo maximo para que una jornada sea considerada parcial?? saludos
Hola Beatriz. Lo considerado como jornada completa depende del convenio o, en su defecto, del máximo de horas legales a realizar. Normalmente solemos hablar de 40 horas semanales, por lo que tu contrato se consideraría de jornada parcial. Un saludo.