Entre los diferentes modelos de contratos de trabajo en España nos encontramos el contrato a tiempo parcial. Éste es aquel en el que no se alcanzan las 40 horas semanales de la jornada completa o, en su defecto, las que estén estipuladas por convenio. En ningún caso podrá realizarse un contrato parcial inferior a las 10 horas, siendo la modalidad del contrato de 30 horas semanales el más habitual.
El empresario podría elegir esta forma principalmente en actividades con distribución horaria por turnos. De esta manera puede contar con más personas y así ganar flexibilidad para cubrir horarios. Los beneficios pueden superar los costes que supone la contratación de más empleados en lugar de reducir el número de contratos con jornadas completas.
Por otro lado, el trabajador puede elegir esta opción ya que le permite encontrar un equilibrio entre la remuneración económica y su vida personal, donde por ejemplo aparecería el concepto de la conciliación familiar. Puede elegirla inicialmente o solicitar a posteriori una reducción de jornada laboral.
Condiciones especiales del contrato de 30 horas semanales
Todos los contratos laborales a tiempo parcial comparten derechos y obligaciones y, centrándonos en el modelo de 30 horas laborales, podemos ver que podrán llegar a pactarse hasta 39 horas de actividad profesional sumando las horas complementarias. Más adelante veremos por qué. Y, evidentemente, tampoco podrán realizarse nunca menos de 30 horas.
Al igual que en los diferentes contratos, será obligatorio fichar en el trabajo, y el control de horas trabajadas deberá quedar plasmado en un registro horario de los trabajadores.
Claves del contrato a tiempo parcial
A continuación vamos a ver los puntos más relevantes a tener en cuenta a la hora de gestionar un contrato a tiempo parcial. La información completa al respecto puede consultarse en el Artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores.
– En un contrato a tiempo parcial no existen las horas extras, si no las horas complementarias. Éstas siempre deberán ser pactadas con anterioridad, y no se realizarán si el trabajador no tiene voluntad. Si hay conformidad por ambas partes, deberá quedar plasmado en un documento por escrito y firmado. Siendo su remuneración la misma que la de las horas ordinarias.
– Y, como siempre, el empleador deberá llevar un control horario de la actividad del trabajador. Debe de quedar todo registrado, tanto las horas ordinarias como las complementarias. Esto puede hacerse mediante una app de fichar en el trabajo o con otro sistema válido de la nueva ley de control horario.
– El empresario deberá comunicar la posibilidad de trabajar esas horas complementarias con al menos tres días de antelación.
– El trabajador nunca podrá realizar en horas complementarias más del 60% de las que por contrato debe realizar ordinariamente. Por ejemplo, en un contrato de 20 horas semanales, podrán ser hechas como mucho 32.
– El actual punto hace referencia a lo comentado anteriormente sobre el contrato de 30 horas y su máximo de 39 a realizar. El empleado nunca podrán alcanzar el tiempo del contrato de la jornada completa, es decir, 40 horas.
– En el contrato deben de quedar plasmadas las horas a realizar, ya sean a la semana, al mes o algo año. También la distribución en la que se van a realizar. Evidentemente, también deberán quedar reflejado un registro horario legal.
– Más allá de las horas, estos contratos tienen las mismas condiciones que en los contratos de jornada completa. Podrá ser indefinido y temporal. Y el empleado tiene los mismos derechos: vacaciones, retribuciones, permisos, etc.
– Una vez que el trabajador está bajo las condiciones de un contrato de jornada completa no se le podrá asignar uno de jornada parcial. Es posible, pero cuando este primero esté de acuerdo con ello.
– El empleado tiene que respetar el contrato firmado, con las horas complementarias firmadas, al menos durante un año. Y, en caso de querer cambiar las condiciones, deberá avisar con al menos 15 días de antelación. Además tendrá que presentar una justificación: estudios, carga familiar, otro trabajo a tiempo parcial, etc.
Es importante tener presentes estas claves de los contratos a tiempo parcial. El empresario, para no actuar de manera errónea y tener un problema judicial; el trabajador, para conocer sus derechos.
Hola.
Tengo 30 horas semanales y quiero hacer 20 horas en otra empresa.
Se puede hacer eso?¿
Porque superó las 40h
Hola María. Sí que es posible siempre que los horarios puedan compatibilizarse. Además es recomendable valorar las obligaciones fiscales que eso podría suponerte. Un saludo.
Hola!
Si tengo un contrato parcial de 30 horas semanales podría la empresa dejarme que sea compatible con estudios por la tarde y a la vez consolidación familiar?
Hola Lubov. Los derechos de un trabajador que está cursando estudios vienen reflejados en el artículo 23 del Estatuto de los Trabajadores. Un saludo.
Hola tengo un contraro indefinido de 30 horas semanales, pero en la descripción del horario dice de lunes a domingo de 11:00am a 17h, trabajo 6 horas diarias y sin dia libre, es normal esto?
Hola Eidan. Las condiciones dependen del convenio laboral que te corresponda. Y hay que basarse también en el cómputo de horas a modo anual. Un saludo.
Hola, trabajo en hostelería con un contrato a 30h semanales, de Martes a Domingo, mi duda es, si mi jefe decide no abrir martes y Miércoles y empiezo el Jueves o el Viernes tengo que hacer 10h? Esque me quiere meter jornadas largas por sus cosas y no se si tiene razon
Hola Patricia. Dependerá de lo que digan el contrato firmado y el convenio colectivo, pero es posible. Siempre y cuando se respeten los tiempos de descanso entre jornadas. Un saludo.
Hola soy Susana tengo 30 horas semanales se considera como media jornada o jornada completa : gracias
Hola Susana. Hablaríamos de una jornada a tiempo parcial. Un saludo.
Buenos días, trabajo 20 horas semanales y quería saber si cobro lo mismo trabajando 5 dias de 4 horas o repartiéndose esas 20 horas en tres días, por ejemplo un día de 7, un día de 8 y un día de 4, muchas gracias
Hola María. Depende de lo que diga tu contrato o el convenio colectivo, pero en principio se cobrará por el número de horas trabajadas. Un saludo.
Quiero preguntar en un contrato de 30 horas semanales es de media jornada y también se puede embargar pregunto me gustaría saberlo
Hola Juan. Para que un salario pueda ser embargable, su cuantía debe superar el salario mínimo interprofesional. Independientemente de si el contrato es a tiempo completo o a tiempo parcial. Un saludo.
Buenos días si mi contrató es de tiempo completo 40 horas semanales.e indefinido.puede el empresario reducir dicho contrato a media jornada o a 30 horas gracias
Hola. Cada caso puede tener sus peculiaridades. No obstante, en términos generales, es posible si la empresa alega correctamente «causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, o derivadas de fuerza mayor». Un saludo.
Hola tengo un contrato de 30 horas semanales ,mi día libre es Miércoles ,como me tiene que pagar el Domingo?, Esta en mi contrato como trabsjado
Hola Antonia. Eso deberá marcarlo el convenio colectivo al que te acojas. Un saludo.
Me llamo Manuela tengo un contractu idefinido 30 horas semanales en servicio de limpieza obrador de pan . M pregunta es que salario tengo que cobrar ?
Hola Manuela. Los salarios mínimos están marcados por cada convenio colectivo. Y nunca debe ser inferior al salario mínimo interprofesional. Siempre teniendo en cuanta el número de horas realizadas. Un saludo.
Buenas tardes me pueden obligar con un contrato de 30 horas hacer turno partido ?
Hola Vicente. Dependerá del convenio, pero lo habitual es que sí. Un saludo.
Hola mi contrato pone 39,21 horas semanales, llevo un mes trabajando a 40 horas y el mes que viene haré 32 horas semanales no entiendo el contrato
Hola Julia. Depende mucho del convenio al que tengas que acogerte y del tipo de contrato que tengas firmado. No obstante, el cómputo de horas total se realiza contemplando el año. Un saludo.
Tengo un contrato desde junio del año pasado de 6h semanales pero ya no tienen más servicios para darme y completar las horas y no estoy trabajando que pasa con el contrato cuando no hay trabajo y no cobro nada es una empresa de limpieza
Hola Miriam. En el contrato de trabajo que tengas deberá venir reflejado lo que sucede en caso de que no haya servicios a realizar. Un saludo.
Mi contrato es de 2 horas jornada parcial indefinido.Es legal? Puedo hacer horas a parte.Tengo los mismos derechos
Hola Ana Belén. Sería necesario conocer más datos pero, en términos generales, esas condiciones deberán venir marcadas en el convenio laboral. Un saludo.
Me cambiaron el trabajo el contrato de trabajo de 40 horas semanales a 30 horas semanales un mes he hecho menos de 120 horas mensuales ya que me obligaron a coger vacaciones por cierre de negocio esas horas no realizadas al mes debo devolverlas a la empresa ya que las he cobrado en periodo de vacaciones obligadas sin corresponderme tantos días . Y las horas extras que realizó otros meses a como me debería pagar
Hola María. Ese tipo de situación debe ser resuelta por un experto en derecho laboral. Espero obtengas ayuda. Un saludo.
Hola, me gustaría saber cuantas horas diarias es lo mínimo que se puede trabajar teniendo 30 horas a la semana?
Hola Ángeles. Las horas mínimas diarias deberían venir plasmadas en el convenio correspondiente. No obstante, a rasgos generales, el cómputo de horas suele realizarse a nivel anual. Un saludo.
Buenas. Estoy en una empresa con fijo discontinuo de 39h. Lo firme hace unos meses, pero originalmente era de 30h jornada parcial de carácter temporal.
Mi pregunta es si podría acordar voluntariamente pasar a jornada parcial con la empresa por voluntad propia o debo aportar justificación? No sé como de complicado pueda ser, y las bases legales. Gracia
Hola trabajo 30 horas a la semana tengo derechos a pagas extras
Hola Patricis. Las pagas extra no dependen del número de horas plasmadas en el contrato. Independientemente, pueden estar prorrateadas o ser recibidas como un nuevo pago. Un saludo.
Buenas, yo tengo un contrato de 30h a la semana como dependiente, lo que pasa es que trabajo 7 días seguidos y libro al octavo, el día libre es rotativo, es decir, que si libro el martes, libraría el miércoles de la siguiente semana, esto es legal o se puede hacer?
Hola. Esto depende del Estatuto de los Trabajadores y del convenio correspondiente. En algunos casos puede que, para los descansos, se contemplen cómputos de dos semanas. Un saludo.