La digitalización se ha convertido en un factor clave para la competitividad de las empresas en España. El Programa Kit Digital, impulsado por el Gobierno y financiado con fondos europeos, ofrece una oportunidad única para que pymes y autónomos modernicen sus procesos internos. Una de las áreas en las que más impacto puede tener esta ayuda es en el registro horario digital de los trabajadores, ya que la normativa laboral no sólo obliga a registrar la jornada, sino que en breve exigirá hacerlo exclusivamente con métodos digitales. En este artículo veremos qué es el Kit Digital para el control horario, qué empresas pueden beneficiarse, qué opciones de fichaje son válidas y cuáles quedarán prohibidas, además de resolver las principales dudas que pueden surgir.
Menú de contenidos
¿Qué es el Kit Digital y cómo se aplica al control horario?
El Kit Digital es un programa de subvenciones gestionado por Red.es que busca impulsar la digitalización del tejido empresarial. A través de un bono digital, las empresas pueden contratar soluciones de diferentes áreas, desde presencia en internet hasta herramientas de gestión de procesos internos, donde encajan los sistemas de registro horario.
El Kit Digital control horario permite a las empresas implantar una solución moderna, segura y flexible para registrar la jornada de los trabajadores, cumpliendo con la normativa y dejando atrás métodos poco fiables y productivos como el papel o el Excel.
¿Por qué es obligatorio el control horario digital?
El registro horario lleva desde 2019 siendo obligatorio para todas las empresas en España, independientemente de su tamaño. Sin embargo, hasta ahora muchos seguían utilizando sistemas poco seguros que incluso han provocado sanciones a empresas. La nueva exigencia de que el fichaje digital implica:
- Herramientas digitales seguras, auditables y adaptables a distintos modelos de trabajo (presencial, remoto o híbrido).
- Acceso telemático al registro en cualquier momento a Inspección de Trabajo, a los trabajados y a sus representantes.
De este modo, el control horario con el Kit Digital se convierte en una oportunidad perfecta para dar cumplimiento a la normativa y modernizar la gestión laboral de la empresa.
Opciones del Kit Digital para implantar el control horario
Al solicitar el bono del Kit Digital, las empresas pueden destinar parte de la ayuda a soluciones de gestión de procesos internos, donde se incluye el registro horario.
Con Kit Digital es posible contar con alguno de los mejores software de control horario, que ofrecen distintas formas de fichar, adaptadas a las necesidades de cada empresa:
- Aplicación móvil: ideal para teletrabajo, comerciales y, en general, cualquier tipo de empleo.
- Máquina de fichar: sencilla y accesible para plantillas numerosas en el centro de trabajo.
- Enlace vía correo electrónico: pensado para empresas que requieren una alternativa ligera y sin instalación.
- WhatsApp o Telegram: para fichar con herramientas cotidianas del día a día.
Pero son más los métodos existentes. Distintas marcas de estos servicios ofrecen herramientas muy versátiles, algunas incluso permiten configurar horarios personalizados, gestionar turnos y generar calendarios de equipo valorando las vacaciones.
Convocatorias abiertas y plazos para solicitar el Kit Digital
Actualmente, el Programa Kit Digital cuenta con distintas convocatorias en función del tamaño de la empresa:
- Autónomos y microempresas (0 a <3 empleados), Segmento III: ayuda de 3.000 €, convocatoria abierta hasta el 31/10/2025.
- Comunidades de bienes, sociedades civiles y explotaciones agrarias (0 a <50 empleados): convocatoria abierta hasta el 31/10/2025.
Es conveniente consultar a los agentes digitalizadores (empresas que proporcionan el servicio) para consultar la última información, así como si se abren nuevas convocatorias para otro tipo de empresas. También conviene recordar que las ayudas se conceden por orden de solicitud y hasta agotar fondos, por lo que es importante presentar la solicitud lo antes posible.
Preguntas frecuentes sobre el Kit Digital y control horario
¿Todas las empresas están obligadas a un registro horario digital?
Actualmente es más que recomendado y se espera un real decreto que lo convierta en obligatorio para todas las empresas.
¿Puedo financiar un sistema de control horario con el Kit Digital?
Sí, el programa permite destinar el bono a soluciones de gestión de procesos internos, entre las que se incluye el registro horario digital.
¿Qué coste tiene para la empresa?
El bono digital cubre gran parte de la inversión, en función del segmento y tamaño de la empresa. En muchos casos, el coste para la pyme o autónomo es mínimo o nulo.
¿Quién implanta la solución?
Debe hacerlo un Agente Digitalizador acreditado en el programa Kit Digital, que proporcionará la herramienta y el soporte necesario.
¿Cómo se puede solicitar el Kit Digital para el control horario digital?
La forma más sencilla es contactar con un Agente Digitalizador, que se encarga de todo el proceso: desde la solicitud en Acelera Pyme hasta la implantación de la solución de control horario digital.
¿Todavía está abierto el plazo para solicitar el Kit Digital para registro de jornada?
Sí, varias convocatorias siguen activas. Los autónomos y microempresas pueden pedirlo hasta el 31 de octubre de 2025, y las medianas empresas hasta el 30 de junio de 2025.
El Kit Digital control horario es una oportunidad única para modernizar la gestión laboral de las empresas españolas. La digitalización del registro horario no solo es una obligación legal, sino también una inversión en transparencia, seguridad y productividad.
Aprovechar estas ayudas significa cumplir la normativa, simplificar la gestión del tiempo y dar un paso adelante en la transformación digital de la empresa.