Entre los diferentes modelos de contratos de trabajo en España nos encontramos el contrato a tiempo parcial. Éste es aquel en el que no se alcanzan las 40 horas semanales de la jornada completa o, en su defecto, las que estén estipuladas por convenio. En ningún caso podrá realizarse un contrato parcial inferior a las 10 horas, siendo la modalidad del contrato de 30 horas semanales el más habitual.
El empresario podría elegir esta forma principalmente en actividades con distribución horaria por turnos. De esta manera puede contar con más personas y así ganar flexibilidad para cubrir horarios. Los beneficios pueden superar los costes que supone la contratación de más empleados en lugar de reducir el número de contratos con jornadas completas.
Por otro lado, el trabajador puede elegir esta opción ya que le permite encontrar un equilibrio entre la remuneración económica y su vida personal, donde por ejemplo aparecería el concepto de la conciliación familiar. Puede elegirla inicialmente o solicitar a posteriori una reducción de jornada laboral.
Condiciones especiales del contrato de 30 horas semanales
Todos los contratos laborales a tiempo parcial comparten derechos y obligaciones y, centrándonos en el modelo de 30 horas laborales, podemos ver que podrán llegar a pactarse hasta 39 horas de actividad profesional sumando las horas complementarias. Más adelante veremos por qué. Y, evidentemente, tampoco podrán realizarse nunca menos de 30 horas.
Al igual que en los diferentes contratos, será obligatorio fichar en el trabajo, y el control de horas trabajadas deberá quedar plasmado en un registro horario de los trabajadores.
Claves del contrato a tiempo parcial
A continuación vamos a ver los puntos más relevantes a tener en cuenta a la hora de gestionar un contrato a tiempo parcial. La información completa al respecto puede consultarse en el Artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores.
– En un contrato a tiempo parcial no existen las horas extras, si no las horas complementarias. Éstas siempre deberán ser pactadas con anterioridad, y no se realizarán si el trabajador no tiene voluntad. Si hay conformidad por ambas partes, deberá quedar plasmado en un documento por escrito y firmado. Siendo su remuneración la misma que la de las horas ordinarias.
– Y, como siempre, el empleador deberá llevar un control horario de la actividad del trabajador. Debe de quedar todo registrado, tanto las horas ordinarias como las complementarias. Esto puede hacerse mediante una app de fichar en el trabajo o con otro sistema válido de la nueva ley de control horario.
– El empresario deberá comunicar la posibilidad de trabajar esas horas complementarias con al menos tres días de antelación.
– El trabajador nunca podrá realizar en horas complementarias más del 60% de las que por contrato debe realizar ordinariamente. Por ejemplo, en un contrato de 20 horas semanales, podrán ser hechas como mucho 32.
– El actual punto hace referencia a lo comentado anteriormente sobre el contrato de 30 horas y su máximo de 39 a realizar. El empleado nunca podrán alcanzar el tiempo del contrato de la jornada completa, es decir, 40 horas.
– En el contrato deben de quedar plasmadas las horas a realizar, ya sean a la semana, al mes o algo año. También la distribución en la que se van a realizar. Evidentemente, también deberán quedar reflejado un registro horario legal.
– Más allá de las horas, estos contratos tienen las mismas condiciones que en los contratos de jornada completa. Podrá ser indefinido y temporal. Y el empleado tiene los mismos derechos: vacaciones, retribuciones, permisos, etc.
– Una vez que el trabajador está bajo las condiciones de un contrato de jornada completa no se le podrá asignar uno de jornada parcial. Es posible, pero cuando este primero esté de acuerdo con ello.
– El empleado tiene que respetar el contrato firmado, con las horas complementarias firmadas, al menos durante un año. Y, en caso de querer cambiar las condiciones, deberá avisar con al menos 15 días de antelación. Además tendrá que presentar una justificación: estudios, carga familiar, otro trabajo a tiempo parcial, etc.
Es importante tener presentes estas claves de los contratos a tiempo parcial. El empresario, para no actuar de manera errónea y tener un problema judicial; el trabajador, para conocer sus derechos.
Tengo un contrato temporal de 30h semanales, pero la primera semana mi contrato empezaba un sábado, es decir, solo trabaje dos días de esa semana, pero las otras semanas trabaje más de 30h semanales. Cuentas como horas extra o es como si se los debiera de la primera semana?
Hola Manal. Sería necesario conocer los detalles del contrato y del convenio, pero el cómputo de horas podría llegarse a hacer incluso de manera anual. Un saludo.
Yo estaba a jornada completa por problemas médicos decidí ponerme a 30 horas semanales y aún así me siguen poniendo turno partido es legal?
Hola Isabel. El caso es particular. Sería necesario conocer muchos más detalles al respecto. Un saludo.
Trabajo 30h semanales,mi empresa hace reducción de jornada en época estival,yo tengo derecho a esa reducción en proporción a mis horas?
Hola Mayte. Esas condiciones deben estar reflejadas en el convenio laboral y/o en el contrato de trabajo. Pero existe la posibilidad de que la reducción de tus compañeros no repercuta en tu jornada si no te encuentras en jornada completa. Un saludo.
Tengo un contrato de 30 horas cinco horas diarias y solo tengo Los sábados fiesta
Hola Isabel. Puede ser posible si se respeta el mínimo tiempo de descanso ininterrumpido. Un saludo.
Buenos días!!! Con un contrato de 30 horas, quieren que realice 44 horas una semana y así cubrir vacaciones de otro compañero. Me puedo negar??
Hola! Sería necesario revisar las condiciones del convenio y del contrato firmado. Un saludo.
Hola, quisiera saber si me corresponde algún fin de semana al mes con un contrato de 30 horas semanales de horario rotativo ( una de mañanas y otra de tardes), nosotros trabajamos los 7 días de la semana incluyendo festivos.
Gracias
Hola Cristina. Depende del contrato y del convenio colectivo. En ámbitos generales, no hay nada que asegure la libranza de fines de semana. Un saludo.
Buenas tardes,me gustaría saber ,con un contrato de 30h,si hay un día festivo…
¿Cuántas horas se tendrían que trabajar?
Gracias
Hola Manuel. Puede que los mismos, respetando el cierre de ese día festivo. Depende del convenio. Un saludo.
Buenas me gustaría saber si se puede partir la jornada en un contrato de 30 horas semanales gracias.
Hola Juanma. Habitualmente será posible, salvo que el convenio y/o el contrato de trabajo digan lo contrario. Un saludo.
Hola, me gustaría saber si estoy obligada a echar 5 horas semanales para hacer las 30 horas o se pueden distribuir en la semana?
Hola Paqui. Depende de muchos aspectos. Del convenio, de tu contrato, y de que se respeten los tiempos mínimos de descanso a la semana y entre jornadas. Un saludo.
Hola, quisiera saber si cuántas horas debo laborar al mes con un contrato de 30 horas
Gracias
Hola Alfredo. Depende de cómo cuadren las semanas. Un saludo.
Cuanto es el salario de una persona q trabaja 30 horas a la semana?
Hola Diana. El salario debería venir determinado por el convenio colectivo y/o el contrato firmado. Depende de muchos factores. Un saludo.
Hola yo tengo un co trato indefinido, a tiempo parcial
Puedo pedir a la empresa el aumento de jornada
Al haber una vacante libre
Hola Mónica. Sí, puedes solicitarlo, pero con esa información entiendo que la empresa podría aceptarlo o tomar otra decisión al respecto. Un saludo.
Hola la empresa me ha hecho un contrato de 30 horas semanales , resulta que tengo semanas de 40 horas y otra de menos de 15 otra de 35 y así se compensan hasta que cierran el mes de semanas, es legal?
Hola Enrique. Según diferentes convenios, el cómputo de horas podría realizarse incluso de manera anual. Un saludo.
Hola. Estoy contratado 30 horas semanales,cuántas horas tengo que realizar al mes. Me dice mi empresa que tengo que hacer 126 horas al mes Y las que pasen de 126 horas serán horas extras. Es cierto? Gracias.
Hola Juan Pedro. Puede depender de cómo cuadren las semanas del mes y del convenio, pero en principio podría ser tal y como te comentan. Un saludo.
Hola buenas tardes, tengo una duda es legal que me hagan un contrato de 20 horas y trabajo 32 horas a la semana ?
Espero su pronta respuesta, gracias por la ayuda
Hola Janier. Puede ser legal si se cumplen las normativas relativas a las horas complementarias. Un saludo.
Hola. Soy Cristóbal para los contratos de limpieza de 30 horas es obligatorio descansos sólo un día a la semana
Si estoy siempre de lunes a Sábados de debe descansar más día a la semana…
Un saludo y buen día
Hola Cristóbal. Habrá que valorar la hora de salida del sábado y la de entrada del lunes. Un saludo.
Hola cuántas horas tengo que trabajar en un mes más o menos con un contrato de 30 h semanales gracias
Hola Giovanna. Aproximadamente, si no hay horas complementarias, 120 horas. Un saludo.
Buenas. Podrías ayudarme, por favor. Ahora tengo un contrato 40 horas , pero quiero 30, como puedo cambiarlo? Es posible ?
¡Hola! Puedes solicitar una reducción de jornada, pero la empresa no tiene obligación de concederla si no se cumplen los requisitos para ello. Un saludo.
Hola! Tengo un contrato de 30h, pero hacemos 40h. Las 10h de más, se van acumulando y sirven para cuando no hay trabajo darnos días libres. Mi pregunta es, desde que empieza un año nuevo, ¿hasta que fecha tenemos para disfrutar de esos días acumulados?, o si no son disfrutados cuando nos los tendrían que pagar? Gracias
Hola Esther. Ese tipo de aspectos deben venir reflejados en el convenio colectivo correspondiente. Un saludo.
Hola buenas tengo un contrato de 30h semanales,osea 120h x 4 semanas justas
El mes de abril y mayo hice un total de 19h/14horas de más (cada día exedi mis 6h) Me dicen que hasta que no llegue a las 132 no me las pagan, porque hacen la media semanal multiplicando por 4,41 ( a mi me suena a que me la están colando porque es evidente que he excedido mi jornada)
Gracias por tu mensaje. La forma en que se calculan las horas extras y el pago asociado puede depender de diversas políticas y regulaciones, así como de los términos específicos de tu contrato. Es posible que las prácticas varíen según la empresa y la normativa aplicable. Para obtener una respuesta precisa y resolver cualquier duda sobre el cálculo y el pago de tus horas extras, te sugeriría consultar directamente con el departamento de recursos humanos o revisar tu contrato y las políticas internas de la empresa.
Espero que esto te sea de ayuda.
Hola con un contrato de 30 horas te pueden poner 9 horas en una jornada?
Hola María Amelia. Es posible salvo que el convenio correspondiente dijera lo contrario. Un saludo.
Si tengo un contrato para un evento deportivo de 39 horas semanales pero finalmente hago 30 horas por motivo de que el evento termina antes, ¿me deberían pagar lo que pone en el contrato o las horas que hago realmente?
Hola Inés. Puede depender del convenio colectivo y de las cláusulas marcadas en el contrato. Un saludo.
Buenos días, a mi marido le van hacer un contrato de panadero maestro obrador entrar a la 1 de la madrugada y salir a las 7 de la mañana. Sale el sábado de descanso a a las 7 de la mañana y vuelve a entrar la madrugada del lunes a la 1. El resto de horas hasta completar las 40 horas semanales, las podría pagar el de algún modo a la seguridad social??
Hola María. Quizás debas consultar a algún organismo público que tenga los temas de Seguridad Social como alguna de sus competencias. Un saludo.
Hola buenas tardes , una pregunta yo trabajo 30 horas , tengo derecho a festivos?
Hola Rosa. Habría que revisar el convenio colectivo para conocer las condiciones en detalle. Un saludo.
Tengo un contrato de 30 horas, trabajo de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.
6 horas diarias que serían, 30 horas por semana.
Mi pregunta cuantos días me pertenecen librar por este tipo de contrato
Hola Ana. Salvo que el convenio colectivo establezca algo diferente, el descanso es de día y medio de manera ininterrumpida a la semana. Un saludo.
Trabajo 30 horas a turno partido. Es legal?
Hola Reichel. Sí que es legal, salvo que en tu convenio colectivo se dicte lo contrario. Un saludo.
Tengo un contrato de 35 h semanales(anteriormente lo tenía a 40, y lo redujo pq decía q las condiciones del cliente habían cambiado y no llegábamos al cómputo de las 40,cuando llevamos 5 años así,pero no firme un nuevo contrato a las 35 solo un papel q me hizo hacer de puño y letra) y me dice q debo llegar a 140 mensual,pero ahora echo más horas de las q tengo q hacer y algunos meses supero la de los 40,pq hay meses q trabajo 14, 15,16,o 17 dias dependiendo del mes,los de 14 llego justo y los de 17 me paso ya q dependo tb de una ruta si se va muchos dias o no.pues de 140 a 164 me paga como horas complemetarias las q me pase de 140 y a partir de 164 serian extras.puedo exigirle a la empresa q me suba el contrato a mas horas ya q al final echo en el año mas horas y no quiero q me las pague sino q me suba para poder cotizar más.?
Hola Gema. En algunos casos, el cómputo de horas puede organizarse de forma anual, lo que ofrece flexibilidad tanto para la jornada laboral como para la organización del trabajo. Y siempre es recomendable aclararlo directamente con la empresa. Un saludo.
Hola! Una persona con contrato de 30 h cuantos días libres le tocan a la semana? 1 o 2?
Hola Sara. Por norma general, mínimo un día y medio por semana. Aunque conviene revisar el convenio colectivo correspondiente. Un saludo.