Entre los diferentes modelos de contratos de trabajo en España nos encontramos el contrato a tiempo parcial. Éste es aquel en el que no se alcanzan las 40 horas semanales de la jornada completa o, en su defecto, las que estén estipuladas por convenio. En ningún caso podrá realizarse un contrato parcial inferior a las 10 horas, siendo la modalidad del contrato de 30 horas semanales el más habitual.
El empresario podría elegir esta forma principalmente en actividades con distribución horaria por turnos. De esta manera puede contar con más personas y así ganar flexibilidad para cubrir horarios. Los beneficios pueden superar los costes que supone la contratación de más empleados en lugar de reducir el número de contratos con jornadas completas.
Por otro lado, el trabajador puede elegir esta opción ya que le permite encontrar un equilibrio entre la remuneración económica y su vida personal, donde por ejemplo aparecería el concepto de la conciliación familiar. Puede elegirla inicialmente o solicitar a posteriori una reducción de jornada laboral.
Condiciones especiales del contrato de 30 horas semanales
Todos los contratos laborales a tiempo parcial comparten derechos y obligaciones y, centrándonos en el modelo de 30 horas laborales, podemos ver que podrán llegar a pactarse hasta 39 horas de actividad profesional sumando las horas complementarias. Más adelante veremos por qué. Y, evidentemente, tampoco podrán realizarse nunca menos de 30 horas.
Al igual que en los diferentes contratos, será obligatorio fichar en el trabajo, y el control de horas trabajadas deberá quedar plasmado en un registro horario de los trabajadores.
Claves del contrato a tiempo parcial
A continuación vamos a ver los puntos más relevantes a tener en cuenta a la hora de gestionar un contrato a tiempo parcial. La información completa al respecto puede consultarse en el Artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores.
– En un contrato a tiempo parcial no existen las horas extras, si no las horas complementarias. Éstas siempre deberán ser pactadas con anterioridad, y no se realizarán si el trabajador no tiene voluntad. Si hay conformidad por ambas partes, deberá quedar plasmado en un documento por escrito y firmado. Siendo su remuneración la misma que la de las horas ordinarias.
– Y, como siempre, el empleador deberá llevar un control horario de la actividad del trabajador. Debe de quedar todo registrado, tanto las horas ordinarias como las complementarias. Esto puede hacerse mediante una app de fichar en el trabajo o con otro sistema válido de la nueva ley de control horario.
– El empresario deberá comunicar la posibilidad de trabajar esas horas complementarias con al menos tres días de antelación.
– El trabajador nunca podrá realizar en horas complementarias más del 60% de las que por contrato debe realizar ordinariamente. Por ejemplo, en un contrato de 20 horas semanales, podrán ser hechas como mucho 32.
– El actual punto hace referencia a lo comentado anteriormente sobre el contrato de 30 horas y su máximo de 39 a realizar. El empleado nunca podrán alcanzar el tiempo del contrato de la jornada completa, es decir, 40 horas.
– En el contrato deben de quedar plasmadas las horas a realizar, ya sean a la semana, al mes o algo año. También la distribución en la que se van a realizar. Evidentemente, también deberán quedar reflejado un registro horario legal.
– Más allá de las horas, estos contratos tienen las mismas condiciones que en los contratos de jornada completa. Podrá ser indefinido y temporal. Y el empleado tiene los mismos derechos: vacaciones, retribuciones, permisos, etc.
– Una vez que el trabajador está bajo las condiciones de un contrato de jornada completa no se le podrá asignar uno de jornada parcial. Es posible, pero cuando este primero esté de acuerdo con ello.
– El empleado tiene que respetar el contrato firmado, con las horas complementarias firmadas, al menos durante un año. Y, en caso de querer cambiar las condiciones, deberá avisar con al menos 15 días de antelación. Además tendrá que presentar una justificación: estudios, carga familiar, otro trabajo a tiempo parcial, etc.
Es importante tener presentes estas claves de los contratos a tiempo parcial. El empresario, para no actuar de manera errónea y tener un problema judicial; el trabajador, para conocer sus derechos.
Hola, se puede hacer un contrato por prácticas profesionales solo por 25 horas? o necesariamente deben ser 30 horas como mínimo?
Hola Pamela. En términos generales sería posible. Un saludo.
Buenas tardes. Tengo un contrato parcial de 25 horas semanales , en una clínica privada . Me gustaría saber si tengo los mismos días de compensación al año , que el resto de mis compañeros que tienen una jornada completa de 40. Gracias de antemano.
Hola Francisco. Sería necesario conocer más detalles respecto a esa compensación a la que te refieres. Un saludo.
Hola buenas tarde cuanto descanso al mes tendria que tener legalmente
Buenas tardes Natalia. La respuesta puede tener sus peculiaridades según convenios. No obstante, nunca debería ser inferior a un día y medio a la semana, acumulable hasta periodos de catorce días. Un saludo.
Necesito saber cuántas horas mensuales se deben de hacer en un contrato parcial de 32,5 semanales, porque no me lo aclara la empresa, gracias.
Hola Virginia. El tipo de distribución de horas puede depender del convenio de trabajo. Es posible que incluso el cómputo de horas se realice de manera anual. Un saludo.
Buenos días mi contrato es de 30 horas semanales pero el 6 y 8 cayó como festivos aquí en españa ahora la empresa me obliga a cumplir las horas que faltan las horas que no cumplir los días festivos eso se pude hacer
Hola Paula. Esos aspectos quizás estén reflejados en tu convenio laboral. De lo contrario, es posible que tengas que consultar con un experto laboralista. Un saludo.
Te pueden hacer un contrato de 35 horas?
Hola Albert. Sí que es perfectamente posible, salvo que tu convenio estipule otro número de horas por contrato. Un saludo.
Hola tengo un contrato a tiempo parcial de 30 horas de lunes a domingo , mis compañeros tienen 40 horas de lunes a domingo. La empresa me exige que la única de la plantilla que va a trabajar los domingos voy a ser yo ,alegando que al ser la de menos horas se me contrató para la necesidades de la tienda. Eso es legal ? No debería haber equidad en el equipo y ser rotatorios. A todo esto solo me da un día libre no se supone que es día y medio o 48 h de descanso ?? Gracias
Hola. Es posible que cada contrato interponga unos días de trabajo. Sí que es necesario que se respeten los tiempos de descanso, y que las horas realizadas queden plasmadas correctamente en el registro horario. Un saludo.
Hola trabajo para una empresa de limpieza vacacional no tengo días de descanso ósea los días que no hay entradas ni salidas son los días de descanso mi contrato es de 30 horas semanales pero la empresa dice que tengo que hacer 130 horas mensuales para cumplir mi contrato porque el mes me lo dividen en 4.35 Semanas esto es así ? Gracias
Hola Emiliana. La información referente a las jornadas de trabajo deberá venir reflejada en tu convenio colectivo. Un saludo.
Eso es con base en los meses de 30 y 31 días. Entonces dividen 30 o 31 ÷ 4. Así que la empresa obra correctamente.
Buenas, trabajo en un restaurante desde hace 1 año y cuento con un contrato de 30 horas, las cuales en acuerdo con la empresa distribuyo en 3 días (fines de semana). Tengo derecho a 30 días de vacaciones o parte proporcional? He pedido 3 días de vacaciones (un fin de semana) y la empresa me los ha contabilizado como si hubiera disfrutado los 7 días de la semana. Es eso legal?
Hola Mariano. Depende de tu convenio laboral, y de si se contemplan los días de vacaciones como días naturales o días laborales. Un saludo.
Hola buenas. Me acaban de hacer un contrato de 25 horas , en la 1era hora si especifica mi horario de 6 a 11 am de lunes a viernes . Pero en una de las cláusulas pone turnos rotativos para el personal estará sujeto y de lunes a domingo esto también me puede incluir q me roten horario o solo las de 40 horas ? Gracias
Hola Els. Con esa información sería complicado responder con certeza. Habría que conocer el texto completo del contrato. Seguramente, a ti no te afecten las condiciones de turnos rotativos si ya tienes un horario fijado. Un saludo.
Hola tengo una duda, trabajé 1 mes y 15 días con un contrato de 30h semanales de lunes a viernes. Cuanto cotizo por estos días?
Gracias, sería de gran ayuda una respuesta.
Hola Raico. Depende de cómo se distribuyan las horas, ya que se cotiza por día trabajado. En caso de una jornada parcial inferior a 5 días semanales, cada día se multiplica por 1,4; en caso de trabajar 5 días o más, seguirá la misma norma que la jornada completa. Un saludo.
Hola, me gustaría saber ,para cotizar un dia completo, que minimo de horas a la semana tengo que hacer
Que contrato tendría que tener
gracias
Hola Tino. Los días cotizados dependen del número de días trabajados en la semana. Cuando éstos son al menos 5, se contarán como días completos; si son menos, hay que multiplicar los días por 1,4. Un saludo. Y, para conocer exactamente los días cotizados, te recomiendo consultar tu vida laboral en la Seguridad Social. Un saludo.
Buenas tardes!
Tengo un contrato temporal de 25hs semanales, en la liquidación del mes de octubre me descontaron el festivo nacional del 12 de octubre porque nadie en la empresa trabajaba.
Mi contrato es con una ett y se rige por el convenio colectivo de contact center.
Es legal?
Me respondieron que no trabajé y por eso no se paga.
Hola Mariela. Disculpa, pero ese es un asunto sobre el que te podrá ayudar más algún experto laboral. Un saludo.