El Consejo de Ministros ha aprobado, este martes 30 de septiembre, la tramitación urgente de un nuevo real decreto sobre el registro horario, una decisión que, según han confirmado medios como Expansión y RTVE, se produce apenas unas horas después del fracaso de la reforma laboral que pretendía reducir la jornada máxima a 37,5 horas semanales y que no logró el respaldo suficiente en el Congreso. Con este paso, el Ejecutivo busca garantizar que no haya un vacío regulatorio y reforzar los mecanismos de control de la jornada. La inmediata aplicación es el objetivo.
«Aprobamos la tramitación urgente del control horario», ha escrito Yolanda Díaz en la red social Bluesky.
Registro horario digital tras la negativa a la reducción de jornada
Después de que la reducción de jornada fuera rechazada por votación en el Congreso, el Gobierno ha decidido acelerar los plazos para modificar el actual sistema de registro horario. Así lo anunció Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, y así lo recoge El País. Una decisión con que la que buscan garantías laborales y lo harán aplicando la vía del decreto ley. Así, la norma no puede demorada en procesos legislativos ordinarios, sino que se tramitará por urgencia para que pueda entrar en vigor lo antes posible.
Una medida de urgencia
Según explica RTVE, el procedimiento de tramitación urgente tiene como efecto reducir los tiempos habituales del proceso administrativo, acortando los plazos de consulta y aprobación con el objetivo de que el texto quede aprobado de manera inmediata. Esto, en la práctica, significa que empresas y asesorías deberán estar atentas a la publicación oficial de la norma en las próximas semanas, ya que la intención del Ministerio de Trabajo es que la entrada en vigor sea prácticamente automática tras su aprobación definitiva.
Implicaciones para empresas y trabajadores
El Gobierno además busca endurecer las sanciones por incumplimientos en el control horario, un punto que preocupa a la patronal y que ha generado tensiones con la CEOE, que reclama mayor diálogo social antes de aplicar medidas que impacten directamente en la organización del trabajo. No obstante, el Ejecutivo insiste en que la urgencia está justificada, dado que el control horario sigue siendo una herramienta clave para detectar excesos de jornada y horas extraordinarias no declaradas. Las empresas deberán:
- Adaptarse a un sistema digital de registro horario.
- Abandonar el papel, Excel y otros métodos manuales.
- Evitar métodos biométricos por restricciones de protección de datos.
- Prepararse para sanciones más duras en caso de incumplimiento.
- Asumir un plazo muy reducido para implantar la solución.
Próximos pasos en la aplicación del decreto del registro horario
Como informan varios medios, el Ministerio de Trabajo ya ha activado los trámites internos necesarios para dar forma al nuevo texto, que se centrará en reforzar las obligaciones empresariales en materia de control de jornada y en aumentar las capacidades de la Inspección de Trabajo.
Las empresas deberán anticiparse y revisar sus sistemas actuales de fichaje, ya que el nuevo marco pondrá un especial énfasis en soluciones digitales que permitan un control más riguroso y verificable de la jornada laboral.
El nuevo registro horario digital se perfila como una de las reformas laborales más inmediatas de los últimos años. Además, se palpa la urgencia del proceso y el mensaje para las empresas es claro: la adaptación no se puede posponer.
El abandono de los sistemas manuales, el refuerzo de sanciones y la tramitación exprés marcan un punto de inflexión en el control de la jornada laboral. La cuenta atrás ya ha comenzado, y las empresas deben reaccionar de inmediato para cumplir con la nueva obligación.